Modelos de Transporte y Gestión del Tráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 137,06 KB

Modelos de Transporte

Tipos de Modelos

Modelos Desagregados

Buscan explicar, bajo una forma probabilística, las actitudes de elección de los individuos.

Modelos Agregados

Se estudia la elección del modo de transporte a través de los volúmenes o partes de tráfico observadas.

Modelos Agregados Secuenciales

Describen y prevén los flujos de tráfico global entre dos zonas geográficas.

Modelos Agregados Directos

Tienen en cuenta variables demográficas o socioeconómicas.

Modelos de Elección de Modo Abstracto

Estudian la demanda relativa a los modos definidos en términos de características de servicio.

Modelos de Repartición Modal

Distinguen la función generacional y la función de elección modal.

Método de las Cuatro Fases

Etapas sucesivas en el orden del "método de las cuatro fases":

  1. Generación de tráfico
  2. Distribución de tráfico
  3. Elección modal
  4. Afectación sobre la red

El método de las cuatro fases corresponde a la repartición espacial de los desplazamientos.

Modelos de Elección en Modo Específico

Calculan modo por modo el tráfico.

Demanda de Mercancías

Demanda Efectiva

Cantidad de producto que el consumidor puede y desea adquirir.

Factores que Determinan la Demanda

  • Población
  • Organización del mercado
  • Ingreso de las personas

Encuesta Domiciliaria

La información a recabar se estructura en tres tipos de ficheros:

  1. Características de la vivienda
  2. Datos del tipo de vehículo
  3. Datos de los viajes

Ordenación y Regulación del Tráfico

Ordenación del Tráfico

Son todas aquellas medidas que tienden a organizar y distribuir las corrientes circulatorias de vehículos y peatones, de acuerdo con el espacio disponible en las vías públicas. Ejemplos de acciones:

  • Distribución de la vía en calzadas y aceras
  • Reserva de carriles exclusivos para vehículos lentos o de transporte público

Regulación del Tráfico

Son todas aquellas medidas que tienden a organizar y distribuir las corrientes circulatorias de vehículos y peatones, pero con relación al tiempo. Ejemplos de acciones:

  • Fijación de horarios de carga y descarga
  • Utilización de carriles reversibles

Señales de Tráfico

Las señales hechas con el brazo y las señales acústicas hechas con el silbato no son los únicos tipos de señales realizadas por los agentes de circulación.

Señal de Atención

Brazo levantado verticalmente hacia arriba: obliga a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente.

Nivel de Servicio en Intersecciones

La medida de eficiencia que debe tomarse para calcular el nivel de servicio en una intersección de prioridad es la capacidad u oferta.

Velocidad a Flujo Libre

Definición

Velocidad teórica del tránsito en dicho tramo cuando la densidad tiende a cero.

Variables a Considerar

  • Densidad de rampas de acceso
  • Índice de rugosidad (IR)
  • Volúmenes vehiculares
  • Factor horario de máxima demanda (FHMD)

Señales de Tránsito (Imágenes)

Señal Preventiva: Camino Sinuoso

1BgtFoYMKKQAAAABJRU5ErkJggg==

Señal de Obligación

V2JpHQiG0AAAAASUVORK5CYII=

Señal Preventiva

XIJuHVe70C4y1XH6U6OD5GBhj4KjSLcvKDz9fQv6+i4cEEJnb9KXy0JrGJ1jmJjoun8BIf2zH2igs+wAAAAASUVORK5CYII=

Señal de Identificación Informativa

wF4K1lW1eVNaQAAAABJRU5ErkJggg==

Ciclo del Semáforo

Tiempo que transcurre desde el cambio de un grupo semafórico hasta la repetición de la misma situación.

Entradas relacionadas: