Modelos Teóricos: Fundamentos, Aplicaciones y Perspectivas en la Comprensión de la Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Un modelo es una construcción teórica que sirve para describir, comprender y analizar un determinado fragmento de la realidad. Se toma como punto de partida al iniciar una investigación, por lo que el resultado de la misma estará condicionado por el punto de vista y los criterios que se fijen para su desarrollo.
Características Fundamentales de un Modelo
- Un modelo es una construcción teórica. No es algo tangible en la propia realidad.
- Un modelo es una simulación simplificada de la realidad que nosotros tomamos como referente y reconstruimos artificialmente. Seleccionamos una serie de elementos y establecemos la relación entre los mismos. Por tanto, si en un caso elegimos a algunos, se desprecia a otros dependiendo del criterio establecido. Cada modelo posee criterios distintos.
- Un modelo es un conjunto de enunciados teóricos sobre las relaciones internas entre unos y otros elementos seleccionados.
Estructura de un Modelo
- Todo modelo debe tener una serie de conceptos básicos que determinan de una forma u otra su configuración. Los elementos "emisor" y "receptor" son esenciales en cualquier modelo comunicativo.
- Tiene que tener un principio racional que rige la construcción de la parte que conforma el modelo.
- Podemos destacar también la necesidad de un mecanismo de interrelación. Este mecanismo consiste en proponer los criterios de las relaciones que se establecen entre unos y otros elementos que se seleccionan para el modelo.
Funciones de los Modelos
- Función descriptiva: Permite ver de forma simplificada una información compleja y ambigua.
- Función explicativa: Permite explicar cómo funciona la realidad y no tan solo cómo es aparentemente.
- Función heurística (de investigación): Al simplificar los elementos y sus relaciones, se facilita la producción de supuestos e hipótesis.
- Función predictiva: Relacionada con la función anterior, un modelo nos permite, en cierta forma, predecir o fundamentar ciertas probabilidades.
Ventajas de la Aplicación de Modelos
- Su principal ventaja es la función descriptiva, pues gracias a esta no solo podemos desbrozar o codificar una realidad, sino lo que es más importante, también nos facilita limitarla. El hecho de que esté sujeta a unos límites nos facilita el acceso al estudio.
- Como segunda ventaja que nos ofrece un modelo comunicativo, tenemos la capacidad de explicar y comprender la realidad, lo que llamamos técnicamente "reducir el principio de entropía".
- Como última ventaja, podemos señalar las posibilidades que ofrece un modelo de delimitar en parcelas de conocimiento y favorecer de esta forma el desarrollo de la disciplina en la que se utilice. Esto es muy positivo en cualquier campo, pero especialmente importante en el ámbito científico.
Inconvenientes en el Uso de Modelos
- El principal inconveniente del empleo de un modelo queda relacionado, paradójicamente, con su principal ventaja. Si un modelo es una construcción simplificada de la realidad, es imposible evitar que el resultado del análisis obtenido quede condicionado por tal simplificación; es decir, el inconveniente es que solo podemos acceder a una parte de esa realidad y no a su totalidad con todos sus factores variables.
- Al tiempo que se propone un modelo comunicativo, el contexto social e histórico introduce cambios. Así, el sujeto que lo estudia y el objeto que es estudiado se van modificando, y por lo tanto, la forma de ver la realidad en cada momento y para cada sujeto. De ninguna forma podemos aseverar la valía de un modelo sobre otro, porque cada uno de ellos presenta la forma de ver la realidad comunicativa en su momento y contexto histórico.