Modelos Teóricos y Evolución de la Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelos de Organización Escolar

Modelo Científico-Racional

Existe un modelo ideal de organización al que todos tenemos que tender. Esto impide ver la individualidad. Los tecnócratas son los que dicen cómo han de ser las escuelas, no tienen en cuenta la cultura ni a los alumnos ni nada. Los colegios son encaminados a fines determinados, ya que pueden estructurarse, son modelos estructurales. Se implanta con disciplina y autoridad. La evaluación es un modo de control y no se entiende como medio de mejora. La comunicación es formalizada, no hay diálogos abiertos. Los conflictos, si surgen, se suprimen.

Modelo Interpretativo-Simbólico

Es un conjunto de significados compartidos; hay tantas realidades como personas. Las escuelas son creaciones sociales con cultura propia: anarquía organizada. Interesan sus significados, ya que las cosas significan distinto para cada miembro. Su fin es construir una cultura colaborativa. El conflicto no es deseable, pero existe y no debe sofocarse. La toma de decisiones es un problema deliberativo. Los responsables ejercen un liderazgo compartido. Relativismo y Ambigüedad. Olvida la influencia del conflicto social y político. Crea un clima de suma de aportaciones.

Modelo Crítico-Político

La escuela es un espacio político y motor de transformación social. En toda escuela hay un nivel superficial y otro más profundo. Conocer una organización es conocer las relaciones de poder y los conflictos que surgen. Los resultados son decisiones de negociaciones y pactos. Las escuelas son espacios políticos en los que existe un nivel no visible de intereses, poder, estrategias y negociaciones. El fin no es solo educativo, sino también transformación social. Preocupan los intereses ocultos. El control es democrático, participativo y consensuado. La toma de decisiones es un compromiso moral que se ejerce democráticamente. Es imposible despolitizar; todo docente tiene su ideología.

Origen y Evolución de la Organización Escolar (OE)

  • Carderera: Nace fusionada con la didáctica.
  • Alcántara: Rama independiente dentro de la pedagogía.

Antes del siglo XVI no había referencias a la OE.

Etapas:

  • PRECIENTÍFICA: La estructuración de los elementos escolares obedece al sentido común y no utiliza conocimientos pasados.
  • TRANSICIÓN: Sistematización de la OE como ciencia. Primeros intentos de cientificar los conocimientos.
  • CIENTÍFICA: Caracterizada por teorías organizativas que permiten conceptualizar la escuela como realidad organizada y fundamentar científicamente.

Núcleos de la Organización Escolar

  1. Cuestiones proemiales.
  2. Sistemas escolares.
  3. La escuela.
  4. Elementos personales.
  5. Elementos materiales.
  6. Elementos funcionales.
  7. Administración escolar.
  8. OE diferenciadas.

Entradas relacionadas: