Modelos y Teorías Fundamentales en Terapia Ocupacional y Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Modelos de Desempeño Ocupacional
El Modelo de Desempeño Ocupacional (Australia) explica la estructura del desempeño de las ocupaciones humanas.
Está estructurado alrededor de ocho construcciones principales:
- Desempeño Ocupacional
- Roles de Desempeño Ocupacional
- Áreas de Desempeño
- Componentes del Desempeño Ocupacional
- Elementos principales del Desempeño Ocupacional
- Entorno
- Espacio
- Tiempo
El Modelo Kawa en Terapia Ocupacional
El Modelo Kawa fue creado por Michael Iwama en el año 1998. Es un modelo que tiene como objetivo principal incluir la cultura que enfrentamos dentro de la práctica de la Terapia Ocupacional para satisfacer las necesidades en los distintos contextos prácticos.
Iniciado desde la práctica en la relación holística “individuo-ambiente”, se basa principalmente en la cultura del sujeto en cuestión, lo cual hace que este modelo sea una nueva mirada hacia la forma de realizar la terapia ocupacional en su práctica.
Algunas de las ideas principales del Modelo Kawa son:
- El objetivo de la Terapia Ocupacional es mejorar el flujo vital, representado en este caso por el agua.
- La aplicación y los conceptos del Modelo Kawa son adaptables, tomando en cuenta elementos importantes y la situación particular del sujeto.
- El Modelo Kawa permite visualizar con mayor claridad las dificultades e impedimentos que tiene la persona.
Teorías del Aprendizaje
Las Teorías del Aprendizaje son construcciones teóricas que proponen cómo aprende el ser humano desde diferentes puntos de vista, integrando elementos biológicos, sociales, culturales y emocionales, entre otros.
Entre sus características principales se incluyen:
- Se centra en la conducta observable.
- El aprendizaje como un proceso mental.
- Las emociones y los afectos tienen un papel fundamental en el aprendizaje.
- Aprendizaje social: los seres humanos aprenden mejor en actividades de grupo.
Teoría Conductista
El Conductismo es una corriente de la Psicología que nace a principios del siglo XX y establece el uso de procedimientos estrictamente experimentales. Se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal.
Teoría Cognitivista
La Teoría Cognitivista incluye todos aquellos estudios de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.
Teoría del Constructivismo
El aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo. Se da gran importancia a los conocimientos previos que posea el alumno, ya que serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento y un aprendizaje realmente significativo.
Control Motor
Teoría Refleja
Durante el año 1906, el neurofisiólogo Sir Charles Sherrington sentó las bases de la Teoría Refleja del Control Motor. Explicó que los reflejos eran los componentes básicos del comportamiento complejo. Para alcanzar un objetivo común, describió este comportamiento en función de reflejos compuestos y su combinación encadenada. Según esta teoría, un estímulo provocará una respuesta, la cual se transformará en el estímulo de la siguiente respuesta.
Otras Teorías del Control Motor
- Teoría Jerárquica
- Teorías de la Programación Motora
- Teoría de Sistemas
- Teorías de Acción Dinámica