Modelos de Salud y Atención Primaria: Enfoques Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Modelos de Salud

Modelo Biomédico

Características

Se basa en la visión tradicional de la medicina, donde la salud es la ausencia de enfermedad. Se centra en el diagnóstico y tratamiento de patologías a través de intervenciones médicas y farmacológicas. Su enfoque es reduccionista, ya que prioriza los aspectos biológicos sin considerar factores psicológicos o sociales.

Modelo Biopsicosocial

Características

Propone una visión más integral de la salud, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales. Reconoce la influencia del entorno y las emociones en el bienestar de las personas. Promueve un enfoque multidisciplinario en la atención, integrando diferentes especialidades para mejorar el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Diferencias entre Modelos

El modelo biomédico se enfoca únicamente en la enfermedad y su tratamiento a nivel biológico, mientras que el biopsicosocial considera otros factores como el estilo de vida, el entorno y la salud mental. El primero es más curativo y especializado, mientras que el segundo busca un abordaje más preventivo y holístico.

Modelo Integral de Salud

Principios

Se basa en la equidad, accesibilidad, universalidad y enfoque en la persona. Busca garantizar una atención de salud continua e integrada, promoviendo la prevención y la participación activa de la comunidad. Además, considera la intersectorialidad, es decir, la colaboración entre distintas áreas para mejorar la calidad de vida de la población.

Modelo de Salud Familiar

Características

Su objetivo es brindar una atención centrada en la familia como unidad de cuidado, fortaleciendo la prevención y el autocuidado. Se basa en la continuidad de la atención a lo largo del ciclo vital y la construcción de una relación de confianza entre los equipos de salud y las familias. Fomenta la educación en salud y la intervención temprana de enfermedades.

Enfoques y Acciones en Salud

Enfoque en Acciones de Salud

Las intervenciones sanitarias deben priorizar la promoción y prevención de enfermedades, garantizando el acceso equitativo a la atención. Se deben considerar determinantes sociales de la salud, la interculturalidad y la participación comunitaria para lograr una atención más efectiva y adaptada a las necesidades de cada grupo poblacional.

Atención Primaria de Salud (APS)

Enfoque de la Atención Primaria

Se fundamenta en la cercanía y accesibilidad de los servicios de salud, priorizando la prevención y promoción del bienestar. Busca resolver la mayoría de los problemas de salud de la población sin necesidad de derivaciones a niveles más especializados. Incluye acciones de educación, vacunación y tratamiento de enfermedades comunes.

Sistema de Salud Basado en APS

Organiza los servicios de salud en torno a la atención primaria como pilar fundamental. Su objetivo es garantizar el acceso universal a la salud con un enfoque preventivo, reduciendo la dependencia de hospitales y especialidades costosas. Se centra en el trabajo en comunidad y la promoción de hábitos saludables.

Tipos de Establecimientos de APS

Incluyen postas rurales, centros de salud familiar (CESFAM), centros comunitarios de salud y consultorios. Cada uno ofrece distintos niveles de atención, desde controles básicos hasta tratamientos más especializados en salud primaria. Su función es acercar los servicios de salud a la población y reducir la carga de hospitales.

Entradas relacionadas: