Modelos de Producción: Taylorismo y Fordismo Contrastados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diferencias entre la Organización Taylorista y la Organización Destinada a la Producción en Masa (Fordismo)

Al comparar el taylorismo y el fordismo, encontramos diferencias fundamentales en diversos aspectos de la organización productiva y social.

Proceso Productivo

En materia de proceso productivo, el taylorismo se basaba fundamentalmente en el trabajo manual, buscando la intensificación del esfuerzo del obrero para reducir la porosidad de la jornada laboral. Por el contrario, el fordismo concentraba el trabajo en máquinas especializadas de propósitos múltiples que funcionaban de manera continua, persiguiendo un aumento de la productividad a partir de su uso ininterrumpido.

Sistemas de Pago de Salarios

Esto está íntimamente relacionado con los diferentes sistemas de pago de salarios. Mientras que los trabajadores manuales de la fábrica de Taylor recibían un salario por rendimiento, los trabajadores de la empresa Ford recibían un salario por tiempo de trabajo. El aumento en la productividad del trabajo fordista hacía posible el pago de altos salarios que aseguraban la reproducción de la fuerza de trabajo en buenas condiciones.

Estudios de Tiempos y Movimientos

Para modernizar la forma de organizar el trabajo e incrementar la producción, ambas empresas realizaron estudios de tiempos y movimientos, pero con enfoques distintos. Taylor centró sus estudios en el trabajo humano para aumentar su intensidad, mientras que Ford enfocó su mirada sobre las máquinas, tomadas como herramientas para incrementar la producción.

Movimiento del Obrero y el Producto

Con la cadena de montaje y la cinta transportadora, el fordismo logró disminuir aún más el tiempo muerto que Taylor había empezado a reducir con la "Organización Científica del Trabajo". Una diferencia sustancial radica en que, en el fordismo, el trabajo es llevado al obrero, quien permanece fijo en su puesto mientras la cinta transportadora le provee las partes o desplaza el producto en curso. En el taylorismo, el obrero es llevado al trabajo, debiendo moverse debido a que no está fijo en un puesto laboral.

Consecuencias Laborales

Las consecuencias laborales sobre la clase trabajadora también difieren. Mientras que en el taylorismo el esfuerzo físico y muscular resulta excesivo, en el fordismo la peor consecuencia observada es la importante carga mental que conlleva la monotonía y el ritmo de la máquina.

Problemas con la Fuerza de Trabajo

Los problemas relacionados con la fuerza de trabajo son esencialmente diferentes. El taylorismo debía luchar contra el obrero calificado y su organización sindical, mientras que el fordismo debía combatir la gran rotación y el ausentismo de la clase obrera, a menudo inmigrante.

Alcance Social

Finalmente, el fordismo puede ser entendido no solo como un sistema productivo, sino también como un sistema de organización particular de la sociedad. Por esta razón, desarrolló un sofisticado sistema de supervivencia y control de la fuerza de trabajo, tanto dentro como fuera del taller, una política que no fue implementada por el sistema de producción taylorista.

Entradas relacionadas: