Modelos Pedagógicos y Fundamentos de la Educación: Constructivismo, Cognitivismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Modelos Pedagógicos: Constructivismo, Cognitivismo e Imitación

Modelo Pedagógico Constructivista

¿Cuál era el planteamiento de Vygotsky?

Vygotsky plantea que el lenguaje posibilita el desarrollo del pensamiento.

¿En qué coinciden Bruner con Piaget?

Coinciden en que las personas avanzan en su desarrollo cognitivo a través de diversas etapas.

¿Qué aplicación tenía Ausubel en el aprendizaje significativo de la teoría constructivista?

Ausubel sostenía que el docente debe organizar sus contenidos de manera lógico-deductiva para fomentar el aprendizaje significativo.

Modelo Pedagógico Cognitivista

Indicar las 5 leyes de Gestalt:

  • Proximidad
  • Similitud
  • Continuidad
  • Cierre
  • Figura-fondo

¿Quién desarrolla las estrategias del ámbito de conocimiento?

El educando es quien desarrolla las estrategias cognitivas que le permiten el acceso al conocimiento.

¿A qué se refiere el modelo del tratamiento de la información?

Se refiere al estudio de cómo los seres humanos perciben, comprenden y utilizan la información que obtienen del mundo.

Modelo Pedagógico de Imitación

¿Qué significa etología?

Es el estudio de las costumbres e ideas morales, incluyendo las leyes de formación del carácter moral.

¿Qué es un problema?

Es una situación en la que una persona está motivada para alcanzar una meta, pero en el desarrollo se encuentra bloqueada por algún obstáculo. La tarea es, entonces, encontrar un modo de superar los obstáculos que interfieren.

¿En qué consiste una estrategia heurística para resolver un problema?

Consiste en el ensayo y análisis mental de las posibles o diferentes opciones a elegir; simulaciones o suposiciones de solución.

¿A qué se refiere el feed-back?

Se refiere a la revisión o análisis del proceso nuevamente.

Axiología Educativa

¿Cuántos postulados existen en la axiología?

En la axiología podemos encontrar cinco postulados.

Nombre al menos dos postulados:

  1. Los valores son simultáneamente motivos y criterios de conducta.
  2. Los criterios para juzgar la vida son motivos en cuanto a ideas refulgentes y dinámicas.

Dé un ejemplo de axiología:

Un ejemplo de axiología se da cuando los padres inculcan valores a sus hijos, o cuando un profesor los transmite a sus alumnos en el aula.

Fundamentos de la Pedagogía

¿Se compromete la autonomía de la educación?

Creemos que es una cuestión paralela, pero no exactamente la misma. Mientras no se adopte la solución reduccionista, la independencia puede estar salvaguardada, si bien es verdad que, como toda ciencia humana o del espíritu, está sujeta a influencias.

¿Cuáles son las tres ciencias auxiliares de la pedagogía?

Sociología, Biología y Psicología.

Explique o defina esas tres ciencias:

  • Sociología: Ciencia auxiliar fundamental de la pedagogía, que se ocupa de la sistematización de la misma.
  • Psicología: La más importante, se centra en el educador, el cual sabe qué método utilizar en cada etapa de desarrollo del estudiante.
  • Biología: Se divide en dos aspectos:
    • Adaptación a las leyes naturales de la evolución del niño.
    • Preparación para la lucha por la vida, para el desafío familiar y laboral.

Educación e Instrucción

¿A qué se le denomina "saber de papagayo"?

Se refiere a informaciones y conocimientos adquiridos en algún momento de nuestras vidas que, por no haber sido integrados a nuestra personalidad, han sido olvidados o rechazados.

¿Qué roles son necesarios en la instrucción?

El instructor es la persona que imparte los conocimientos; el instruido es la persona que los recibe y asimila.

¿De dónde proviene el adoctrinamiento?

El adoctrinamiento no solo proviene de la intención del docente, sino también de los contenidos transmitidos, tales como las creencias religiosas, políticas y morales, campos propicios para el adoctrinamiento.

Concepto de Educación

¿Qué escritores pertenecen a la escuela de la "Educación Nueva"?

  • A. Ferrière: "La educación es el arte de iniciar en el niño, mediante la excitación de sus intereses, un desarrollo de las fuerzas intelectuales y morales que respondan a las leyes en virtud de las cuales se realiza todo progreso biológico y psicológico; diferenciación y correspondiente concentración de sus sanas facultades y energías volitivas."
  • J. Dewey: "La educación es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de la experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el curso de las experiencias subsiguientes."

Según Scheffler, ¿cuántas clases de definiciones útiles para la teoría de la educación existen?

Existen dos: las definiciones descriptivas y las estipulativas.

  • Descriptivas: También llamadas "definiciones de diccionario".
  • Estipulativas: Son aquellas que empiezan con frases como "la educación puede ser pensada como...".

Proceso Educativo

¿Aspectos relevantes de la hominización y humanización?

La humanización abarca la evolución biológica; es un proceso de la naturaleza, y la educación solo puede inferir de manera indirecta, a través de la estimulación ambiental que demanda aceleración y adaptación. La humanización ha evolucionado técnica y culturalmente, se ha adaptado al medio y se torna un motor impulsivo de engrandecimiento. El hombre ha llegado a ser tal en un prolongado lapso de tiempo y se ha humanizado cuanto más se aproxima culturalmente a la plenitud humana.

Nombre tres teorías del proceso educativo con sus elementos principales:

  1. Teoría comunitaria personalista:
    • Formada por el maestro y el alumno.
    • Unificada por la voluntad de educación, inspira la relación afectiva entre el adulto maduro y el ser en desarrollo.
    • El rasgo esencial es la relación y la comunicación.
  2. Teoría ambientalista:
    • Destaca la dependencia activa del medio ambiente.
    • El contacto con el medio ambiente provoca la adaptación del ser vivo.
  3. Teoría de la escuela activa:
    • El elemento primero y esencial no está asociado al ser del educando, sino a su actividad.

¿Cuál es la importancia del proceso educativo según las supuestas antropologías del proceso educativo?

Si el hombre naciese predeterminado por la naturaleza, ciegamente programado por la instintividad, sin proyectos para el futuro, sin responder él mismo a su autobiografía, no sería un hombre, sino un animal. Pero, en muchos momentos, la incompletitud y la conciencia de inacabado crean angustia y vértigo, porque el individuo se encuentra desamparado e inseguro ante los cambios que se le presentan como variables.

Sociedad Cambiante y Axiología Educativa

¿Qué es el progreso?

Es un avance en la satisfacción de las necesidades sociales y culturales.

La educación es una concurrencia de naturaleza y cultura.

¿Los valores, por consiguiente, son...?

Objetivos y subjetivos.

La Educación como Organización Social

Explique brevemente la educación como organización social:

La educación forma parte de lo social, está inmersa en una realidad cambiante con capacidad de influir y ser influida. Solo gracias a su capacidad adaptativa y a poseer, como todo conglomerado sistemático, posibilidades ultra estables, logra permanecer en un proceso continuo de ajustes y desajustes.

Nombre uno de los cuatro principios fundamentales de los sistemas educativos y explíquelo:

Igualdad de oportunidades: Hay diversas maneras de entenderlo. Una es la igualdad de posibilidades de acceso sin discriminación alguna. Pero la igualdad se complementa con la equidad, que se relaciona con la justicia social y que implica que los alumnos más necesitados reciban más atención, especialmente en el periodo de escolarización.

¿Qué es descentralización?

Se puede afirmar que existe una corriente mundial favorable a la descentralización de los sistemas educativos. Los países de estructura política federal tienen su sistema educativo descentralizado en razón de los estados que lo componen. Tal como lo señala la LOE (Ley Orgánica de Educación), los centros deben tener un margen de autonomía que les permita adecuar sus actuaciones a sus circunstancias.

Entradas relacionadas: