Modelos Pedagógicos y Evaluativos: Constructivismo, Psicometría y Enfoques Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modelos Pedagógicos y Evaluativos

Modelo Pedagógico Constructivista

El modelo constructivista pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos. Interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.

Modelo Evaluativo

Conjunto de intenciones técnicas que están al servicio de verificar y juzgar los progresos o déficits de un grupo de estudiantes que están sometidos a un perfil formativo determinado por la comunidad escolar.

Normotipo: ¿Qué referente usar?

Puede ser:

Nomotética: Normativa o referida a normas

Supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado. Es decir, que si el nivel del curso es elevado, un estudiante con un nivel medio puede resultar evaluado negativamente, o al menos por debajo de lo que sería si estuviera en un grupo de nivel general más bajo. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar la posición ordinal (de orden) de un estudiante dentro de un grupo; en este caso las normas de valoración estarán en función directa de lo que el conjunto de los estudiantes domina o deja de dominar.

Modelo Evaluativo Psicométrico

Se basa en un principio que debe orientar el quehacer instruccional (enseñanza). Este modelo se encuentra plenamente vigente en la actualidad y, pese a sus limitaciones -dentro de las cuales hay que destacar sus bajos o medianos logros-, es defendido como el modelo que debe regular todo el proceso. La base es el modelo de la curva normal, por lo que se hacen comparaciones con el promedio del curso.

Criterial

Intenta corregir los vacíos que plantea la evaluación normativa. Propone la fijación de criterios previamente establecidos, bien formulados, concretos, claros. Procede a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio definido. Propuesta por Popham.

Modelo Evaluativo Edumétrico

Dedicación y máximo esfuerzo a conocer las causas del fracaso y tratar de remediarlo. Se espera que casi la totalidad de los estudiantes, no sólo aprendan, sino que obtengan un muy alto logro.

Ideográfica

El referente evaluador son las capacidades que el estudiante posee y sus posibilidades de desarrollo en función de sus circunstancias particulares. Es un referente absolutamente interno a la propia persona evaluada. De acuerdo a la valoración y estimación que hace el profesor, el estudiante va siendo evaluado en el proceso e igualmente el rendimiento final. Este tipo de evaluación se centra individualmente en cada sujeto y valora su esfuerzo, voluntad para aprender. Pero choca con los planteamientos sociales de todo un sistema educativo que tiende a la competitividad y selección.

Entradas relacionadas: