Modelos Pedagógicos Esenciales: Fortalezas y Desafíos en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Este documento explora las características, límites y ventajas de tres concepciones pedagógicas fundamentales: la Concepción Transmisiva, la Concepción Conductista y la Concepción Socioconstructivista. Comprender estos enfoques es crucial para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier contexto educativo.

Concepción Transmisiva

La concepción transmisiva se centra en la transmisión directa de conocimientos del enseñante al estudiante.

Límites

  • Ligada a los límites de la comunicación humana. Aunque los alumnos estén muy atentos, lo que dice el enseñante no siempre es entendido de la misma forma por todos los estudiantes.
  • El alumno no tiene la "cabeza vacía", sino que sabe muchas cosas adquiridas con anterioridad, lo que constituye su experiencia.

Ventajas

  • Permite (al menos a corto plazo) ganar tiempo.
  • Se tendrá éxito si:
    • Los alumnos están motivados y atentos.
    • La experiencia almacenada de los aprendices está suficientemente próxima a la del enseñante.

Variantes

  • El enseñante intercala preguntas en su exposición para sostener la atención de los alumnos y asegurar la buena comprensión, así como para obtener feedback.

Concepción Conductista

La concepción conductista se enfoca en el aprendizaje a través de la respuesta a estímulos y el refuerzo de comportamientos.

Límites

  • Frecuentemente, los alumnos suelen tener dificultades para dar sentido a los conocimientos que se les presentan en las actividades, y no comprenden lo que hacen aunque realicen las actividades correctamente.
  • El desarrollo de la secuencia de enseñanza impide al alumno volver hacia atrás, con lo que les falta una visión global.
  • Los alumnos no tienen facilidad para transferir los conocimientos adquiridos, debido al desarrollo de la secuencia que impide a los alumnos encontrarse con los obstáculos cuando estos deberían aparecer.
  • Existe el problema de la integración de los micro-objetivos. Si el alumno ha tenido éxito en todos los micro-objetivos, puede tener un problema para integrar sus conocimientos y alcanzar el objetivo general.

Ventajas

  • La enseñanza se centra en el alumno y favorece la acción.
  • Este modelo racionaliza la construcción de secuencias de enseñanza y la evaluación.
  • Favorece la individualización de la enseñanza.
  • En el desarrollo de las tareas de descubrimiento, los alumnos suelen tener éxito, lo que facilita la motivación. La secuencia se construye para que los alumnos tengan éxito.

Concepción Socioconstructivista

La concepción socioconstructivista enfatiza la construcción del conocimiento a través de la interacción social y la resolución de problemas.

Límites

  • Esta enseñanza se ha desarrollado en disciplinas cuyo criterio de validez es "la verdad".
  • Por el momento, esta noción de situación problema se aplica solamente a algunos conceptos. En consecuencia, no es evidente que este enfoque sea pertinente para todos los conceptos.
  • Gestionar situaciones en una clase no es simple, sobre todo si hay muchos alumnos. Este tipo de prácticas lleva tiempo porque la diversidad de los alumnos demanda más tiempo en la fase de construcción de conocimientos.
  • Este modelo no tiene en cuenta, por ahora, el papel de lo afectivo, que interviene de manera muy importante en las fases de desequilibrio.

Ventajas

  • Esta concepción da un verdadero estatus al error. Es significativa del estado de conocimiento del alumno, tiene una coherencia y una lógica. Los errores que son identificados como obstáculos son puntos de apoyo del aprendizaje; en la medida en que se superan, son fuente de adquisición de conocimientos. Las investigaciones actuales han puesto en evidencia el papel de los problemas y de los errores en el desarrollo del conocimiento.
  • Solo este modelo toma en cuenta las concepciones de los alumnos, cuya existencia no se puede negar.
  • Esta concepción del aprendizaje tiene en cuenta el sentido del conocimiento en el problema propuesto.

Entradas relacionadas: