Modelos Pedagógicos: El Enfoque Centrado en la Enseñanza y el Aprendizaje Memorístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Modelos Pedagógicos
Los modelos pedagógicos se pueden definir como la normativa básica que rige una determinada manera de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje. El tipo de estrategias metodológicas que usan, los contenidos que se imparten, el modo en el que se evalúan los aprendizajes... todo ello está condicionado por el modelo pedagógico que se sustente. Sarramona establece que el profesional de la educación debe conocer y dominar los distintos modelos pedagógicos existentes porque todos ellos tienen alguna aplicabilidad en ciertos momentos y tipos de aprendizaje.
Modelo Centrado en la Enseñanza: Aprendizaje Memorístico y Enseñanza Transmisiva
La teoría del aprendizaje que subyace en este modelo es el asociacionismo; según el cual nuestro saber consiste en un gran almacén de datos, ideas y trozos de realidad que se apilan unos junto a otros sin establecer especiales relaciones entre ellos. Este aprendizaje tiene por función reproducir conocimientos, no elaborados, y por ello la única estrategia posible para aprender algo es repetirlo.
Pozo señala que el asociacionismo se caracteriza por dos aspectos:
- El principio de correspondencia.
- El principio de equipotencialidad.
Pozo señala que el aprendizaje asociativo es una forma ancestral de aprender que compartimos con otros animales, pero podemos computar muchas más relaciones que el resto de animales. Los resultados que podemos obtener son:
- La adquisición de regularidades.
- La condensación de la información.
- La automatización del conocimiento.
Aplicaciones Educativas del Modelo Centrado en la Enseñanza
Los aspectos que forman este modelo son los siguientes:
- El papel del docente es fundamental porque es quien organiza el conocimiento y elabora la materia que va a ser impartida.
- La estrategia de enseñanza del docente se basa en la presentación al discente de los contenidos de aprendizaje debidamente ordenados de acuerdo con la lógica de la disciplina.
- La meta de la educación escolar debe ser completar o llenar la mente de los estudiantes, más que cambiar su organización.
- El papel del alumno: el alumno tiene que escuchar y memorizar.
- La función de la evaluación es más selectiva que formativa.
- Hay un tipo de conocimiento en los que resulta imprescindible un aprendizaje expositivo y memorístico.
Críticas al Aprendizaje Expositivo y Memorístico (Según Pozo)
Pozo señala que el aprendizaje expositivo y memorístico no es muy recomendable en los procesos de enseñanza-aprendizaje por las siguientes razones:
- Se generan y consolidan hábitos y actitudes hacia el aprendizaje esencialmente pasivo, receptivos, en los que el aprendiz se acostumbra a no tomar la iniciativa y espera respuestas ya elaboradas.
- La adquisición de estos paquetes cerrados de información no tienen mucha importancia para el futuro.
- El aprendizaje no puede reducirse a una automatización rígida.
- No enseña a enfrentarse de modo activo y autónomo a los problemas, lo cual no enseña destrezas y estrategias para activar los conocimientos.