Modelos Pedagógicos en Baloncesto: Tradicional vs. Innovador para el Desarrollo del Jugador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. El Modelo Tradicional de Enseñanza del Baloncesto

1.1. Características Principales

  • Se basa en la enseñanza de las diferentes habilidades del deporte.
  • Implica la descomposición de las tareas y habilidades en estructuras más simples para su enseñanza, mediante progresiones de enseñanza.
  • La función del profesor es ser un demostrador y explicador de las actividades.
  • El alumno es un reproductor de tareas, un sujeto pasivo.
  • Se otorga gran importancia al resultado final, al producto.

1.2. Enfoque de Enseñanza Individual

Se caracteriza por la práctica analítica, con ejercitación intensa y repetitiva. El objetivo principal es imitar gestos de modelos preestablecidos.

1.3. Enfoque de Enseñanza Colectiva

Los contenidos se centran en sistemas de ataque y defensa subjetivos. No se enseñan los objetivos principales, generales y básicos para jugar, sino un sistema cerrado que puede no estar adaptado al equipo. Se realizan prácticas analíticas sin progresión.

1.4. Problemas Identificados en esta Metodología

  • Tiempo insuficiente debido a la estructura de las sesiones.
  • Inadecuado tratamiento de los contenidos.
  • Escasa motivación en los entrenamientos.

1.5. Conclusiones sobre el Modelo Tradicional

  • Se forma un jugador limitado en su potencial.
  • Se obtiene un jugador coartado en sus respuestas personales, con una inteligencia motriz inhibida y desarrollada al azar.
  • Falta de adecuación del proceso a las características psicoevolutivas de cada edad.

2. El Modelo Alternativo de Enseñanza del Baloncesto

2.1. Características Fundamentales

  • Parte de la totalidad del juego, no de la descomposición de acciones.
  • La unidad básica de enseñanza es el juego, incluso para la enseñanza de la técnica.
  • Las acciones de los jugadores son respuestas a un problema del juego.
  • El profesor es un orientador, un "conductor" del proceso de aprendizaje.
  • El alumno es una parte activa del proceso de aprendizaje, participando y ofreciendo soluciones.

2.2. Enfoque de Enseñanza Individual

Importa que el alumno sepa qué tiene que hacer y, en segundo lugar, que lo ejecute correctamente. Se utiliza una estrategia de práctica global modificando la situación real de juego, fomentando la experimentación y el descubrimiento de soluciones con amplio tiempo de práctica.

2.3. Enfoque de Enseñanza Colectiva

Se enfoca en medios grupales de ataque y defensa. Se promueve la aplicación de los medios grupales al juego en equipo, fomentando el juego colectivo. La práctica es global, realizada en grupos y en equipos.

2.4. Conclusiones sobre el Modelo Alternativo

  • La enseñanza es un proceso global.
  • Se basa en la enseñanza de conductas táctico-técnicas, ofreciendo soluciones a los problemas del juego.
  • El aprendizaje debe ser significativo para el jugador, no impositivo.
  • Individualización de los aprendizajes.
  • Adaptación de reglas y material al niño.

2.5. Proceso de Aplicación del Modelo Alternativo

  1. Situación global inicial.
  2. Situación modificada 1.
  3. Situación modificada N.
  4. Gesto técnico-táctico deseado.
  5. Conducta táctico-técnica deseada.

Entradas relacionadas: