Modelos Organizacionales Clave: Estructuras Empresariales para la Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Organización Matricial

Se rompe el principio de la unidad de mando. Cada área cuenta con diversos coordinadores. Los trabajadores se hallan bajo una autoridad múltiple. Aun así, existe jerarquía: siempre se conocen quienes están por encima y quienes por debajo.

Claves para su funcionamiento:

  • Gran espíritu de colaboración.
  • Alto grado de autonomía.
  • Capacidad de negociación.
  • Fuerte sentido de la responsabilidad.

Ventajas:

  • Forma eficiente de reunir habilidades diversas para resolver problemas complejos.
  • El problema de la coordinación se reduce, dado que el personal más relevante trabaja en equipo.
  • Gran flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno.

Desventajas:

  • Es necesario que los miembros del equipo tengan altas habilidades para interrelacionarse.
  • Afecta a la moral del personal al reasignar puestos de trabajo cuando se terminan los proyectos y comienzan otros.

Burocracia

Max Weber define a esta como un modelo organizativo con estructura formal y jerárquica claramente definida, donde los objetivos están definidos racionalmente y la difusión del trabajo está claramente marcada.

  • Sistema compatible con cualquiera de los anteriores diseños.
  • Tareas normalizadas y definidas: qué se hace y cómo se hace.
  • Todo lo estandarizado se descentraliza.
  • Útil cuando la tarea a realizar está muy prevista, normalizada y experimentada.

Problema:

Casos que no han ocurrido nunca y no están definidos.

Dos niveles de diseño:

  • Área técnica: Estudia cómo deben hacerse las cosas y definen procesos.
  • Burócratas: Se limitan a cumplir con exactitud lo que está normalizado.

Burocracia Mecánica:

Evita la necesidad de tener que pensar lo que en su momento ya se pensó y crea una cultura que empobrece la imaginación e iniciativa de los trabajadores.

Burocracia Profesional:

Formada por profesionales y especialistas, los empleados desempeñan funciones con un cierto nivel de iniciativa y responsabilidad.

Adhocracia

Forma útil de organización cuando una actividad es singular y compleja, y donde deben intervenir expertos de distintas disciplinas.

  • Proyectos que requieren flexibilidad e innovaciones en entornos de cambios rápidos.
  • No está totalmente separada la dirección de la acción.
  • Los equipos se autodirigen.
  • Cada miembro del equipo tiene una autoridad respetada por todos.

Organización Virtual o en Red

Objetivo de las redes:

Proporcionar a las empresas la flexibilidad necesaria para responder a las demandas cambiantes y heterogéneas del mercado, mediante:

  • Derribando sus barreras y jerarquías internas.
  • Reduciendo su tamaño.
  • Funcionando a través de unidades empresariales autónomas vinculadas horizontalmente.
  • Orientándose hacia el mercado.

Entradas relacionadas: