Modelos de Organización Textual: De la Retórica Clásica a la Pirámide Invertida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Tipos de Estructuras Textuales Avanzadas y Simples
6. Estructura Clásica (Disposición Tripartita)
La estructura clásica es un modelo textual que se superpone a otros. En la antigüedad, los retóricos recomendaban una disposición tripartita de los contenidos del discurso. El texto de estructura clásica se organiza en tres partes fundamentales:
- Introducción: Presenta el asunto y ofrece los primeros elementos necesarios para su comprensión.
- Desarrollo: Se añaden datos y los argumentos pertinentes.
- Conclusión: Parte final en la que se reelaboran los datos y se enuncia el mensaje, la moraleja o el desenlace de los acontecimientos.
Desde Lope de Vega, esta estructura se ha aplicado a las comedias en tres actos, que coinciden con el planteamiento (introducción), el nudo (desarrollo) y el desenlace (conclusión).
7. Estructura de Pirámide Invertida
En esta estructura, los hechos se presentan en orden decreciente, de mayor a menor relevancia. Todo lo esencial aparece al principio, generalmente en el primer párrafo, donde deben figurar los agentes, el asunto, los destinatarios, el tiempo, el espacio y las causas del acontecimiento del que se trata.
En párrafos sucesivos se ofrece información ordenada según un interés decreciente. Cada párrafo debe terminar como si se tratara del último, sin dejar cabos sueltos (es la estructura típica de una noticia en el lenguaje periodístico).
8. Estructura Caótica o de Tormenta de Ideas
A veces se busca escribir un texto sin una estructura rígida, algo aparentemente incoherente, pero que puede tener sentido en ciertos géneros, como la novela. En un texto con estructura de tormenta de ideas (del inglés brainstorming), las oraciones se secuencian de forma inconexa.
Muchas de ellas pueden estar inacabadas, lo que se marca habitualmente con puntos suspensivos. El texto se asemeja a la sucesión de imágenes rápidas que pasan por la mente del autor y que han sido aparentemente transcritas tal cual.
9. Estructuras Simples para la Organización de Ideas
Hay estructuras más simples que se limitan a vertebrar ideas poco complejas. Entre ellas destacamos:
Estructura Enumerativa
Consiste en una lista de propiedades que describen un objeto, idea o hecho.
Estructura de Comparación/Contraste
Se indican similitudes o diferencias entre dos o más objetos, seres o ideas.
Estructura de Enunciación de un Problema y su Resolución
Se limita a dos párrafos clave: la presentación del problema y la propuesta de solución.
Estructura de Causa/Efecto o Inferencia
Ejemplo clásico: El Big Bang y la expansión del Universo.
Estructura de Carácter Descriptivo
El texto muestra una realidad, indicando sus rasgos o partes. Puede ser objetiva (más científica) o subjetiva (más literaria).