Modelos de Organización Escolar: Perspectivas de Sistema, Empresa y Comunidad Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Modelos Fundamentales de la Organización Escolar

La Escuela como Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos cohesionados por una estructura y en un proceso de interacción entre estos, que produce unos resultados e integrado a la vez en un suprasistema o ambiente. Ejemplos de sistemas son un ordenador, un automóvil, un ser vivo o la sociedad humana.

Características de los Sistemas

  1. Están formados por elementos.
  2. Cada uno de sus elementos tiene una función y se relaciona con los demás.
  3. Las relaciones entre los elementos varían con el tiempo.
  4. Cuando varios elementos se relacionan y se coordinan, realizan nuevas funciones.
  5. Reciben información del exterior, pero también la generan.

Aspectos Específicos de la Perspectiva Sistémica en la Escuela

La aplicación de la perspectiva sistémica en la escuela se centra en los siguientes aspectos:

  • La comunicación
  • La interrelación
  • La globalidad
  • La dinamicidad
  • La autorregulación
  • La optimización

La Escuela como Empresa

Una empresa implica el riesgo de un capital para conseguir unos beneficios económicos mediante una determinada actividad.

La consideración de la escuela como empresa debe ser matizada:

Si la consideración de la escuela como empresa significa buena calidad de gestión, una acertada administración de los recursos humanos y materiales, que logran una mejor calidad de los procesos educativos y unas mejores condiciones para la práctica profesional, se puede aceptar.

Si por el contrario, debe interpretarse como la legitimación de una práctica de gestión orientada a un supuesto eficientismo pedagógico, dejando de lado las características específicas de los centros escolares como organizaciones educativas, entonces esta perspectiva no haría más que dificultar la comprensión global de su verdadera naturaleza y, en consecuencia, una gestión adecuada.

La Escuela como Comunidad

La escuela está integrada por diversos colectivos de personas que llevan a cabo una intensa y riquísima interacción. Existen dos corrientes principales:

Corrientes de la Comunidad Educativa

  1. Como Comunidad Educativa Personalista: Insiste en los valores de la persona y concibe el centro como una comunidad educativa.
  2. Como Comunidad Escolar Democrática: Se basa en la participación de todos los colectivos en la gestión. No solo reconoce la existencia de colectivos diferentes, sino que posibilita que estos intervengan en el gobierno y en la gestión de los centros.

Estructura y Participación

El centro educativo debe tener una estructura organizativa que garantice que todos los sectores que integran la comunidad educativa tienen espacios de participación. Esto necesita actitudes de cooperación entre el profesorado, el alumnado y las familias.

Favorecer la participación del alumnado y su presencia en estructuras intermedias contribuye a evitar uno de los peligros de la organización escolar: perder de vista el destinatario y objeto principal de la organización escolar: el niño. Por ello, todos los sectores que integran la comunidad educativa deben estar representados en las estructuras de los centros.

Entradas relacionadas: