Modelos de Oligopolio: Estrategias de Precios y Cantidades en Cournot, Stackelberg y Bertrand

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Dos Enfoques del Oligopolio

  1. No Colusivo: Cada empresa maximiza sus beneficios individuales y no hay cooperación ni comunicación entre ellas (Modelos de Cournot, Stackelberg, Bertrand).

  2. Colusivo (Cártel): Las empresas cooperan para maximizar el beneficio conjunto, actuando como un monopolista.

Modelo de Cournot

1. Mercado Competitivo vs. Oligopolio

En un mercado competitivo, formado por muchas empresas, la producción de cada una es insignificante dentro de la producción total del mercado. Si una empresa varía su producción, no afectará al precio de mercado.

2. Oligopolio

En un oligopolio, formado por pocas empresas, la producción de cada una representa una cuota de mercado importante. Si una empresa varía su producción, afectará al precio del mercado y, por tanto, a los beneficios de las empresas rivales.

Supuestos del Modelo de Cournot

  1. Duopolio que produce un bien homogéneo y cuyas empresas saben que el precio de mercado depende de la producción de ambas.

  2. Cada empresa decide la cantidad de producción que maximiza sus beneficios.

  3. Las empresas toman esta decisión de manera simultánea. Cada empresa decide la cantidad que produce sin conocer la decisión que ha tomado la empresa rival.

  4. Cada empresa toma como dada la producción de la rival.

Equilibrio de Cournot

En el equilibrio de Cournot, cada empresa anticipa perfectamente la producción de la rival.

Modelo de Stackelberg

Veamos qué ocurre cuando una empresa es la primera en decidir la cantidad que produce. ¿Existe una ventaja por ser el primero en mover?

Supuestos del Modelo de Stackelberg

  1. Una empresa actúa como Líder y la otra como Seguidora.

  2. La empresa Líder es la primera en elegir el nivel de producción, y la Seguidora conoce el nivel de producción de la Líder.

  3. La empresa Líder conoce la función de reacción de la Seguidora.

Ventaja de Ser el Primero en Mover

La ventaja de mover primero radica en que la empresa Líder puede producir un nivel elevado de producción. Ante esto, lo mejor que puede hacer la empresa Seguidora es adaptarse y fijar un nivel de producción bajo. Si la Seguidora no lo hiciera y produjera una gran cantidad, el precio de mercado disminuiría drásticamente, afectando negativamente los beneficios de ambas empresas.

Modelo de Bertrand

Supuestos del Modelo de Bertrand

  1. La variable de elección es el precio.

  2. Dos empresas eligen de manera simultánea y no cooperativa el precio que maximiza sus beneficios. Cada empresa toma su decisión sobre el precio sin conocer la decisión de la rival.

  3. Cada empresa considera el precio de la rival como dado.

  4. El producto que venden es homogéneo, por lo que los consumidores comprarán aquel cuyo precio sea menor.

Equilibrio de Bertrand

Supongamos que la empresa 1 fija un precio P1. La empresa 2 tiene tres opciones:

  1. A) Fijar P2 > P1: La empresa 2 no vende nada.

  2. B) Fijar P2 = P1: Las empresas se reparten el mercado.

  3. C) Fijar P2 < P1: La empresa 2 maximiza sus beneficios al captar todo el mercado.

  1. Empresas Simétricas: Si las empresas son simétricas (CMg1 = CMg2 = CMg), y la empresa 1 fijara un precio P1 mayor que el CMg, la mejor respuesta de la empresa 2 sería fijar un precio P2 = P1 - ε (donde ε es una cantidad infinitesimalmente pequeña) y quedarse con todo el mercado. Si P2 sigue siendo mayor que el CMg, la mejor respuesta de la empresa 1 es fijar P1 = P2 - ε. Este proceso de reducción de precios continúa mientras se fijen precios por encima del CMg. Por lo tanto, el equilibrio de Bertrand se alcanza cuando P1 = P2 = CMg, y las empresas se reparten el mercado.

  2. Empresas Asimétricas: Si las empresas no son simétricas (por ejemplo, CMg1 > CMg2), el equilibrio de Bertrand se alcanza cuando la empresa de costes más bajos (empresa 2 en este caso) fija un precio P2 = CMg1 - ε y se queda con todo el mercado.

Entradas relacionadas: