Modelos de Madurez de Procesos: Implementación y Niveles para la Mejora Continua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Fundamentos de la Mejora de Procesos: Representaciones y Niveles de Madurez
La mejora de procesos es fundamental para la eficiencia y calidad organizacional. A continuación, se detallan dos representaciones clave para su implementación y los niveles de madurez asociados.
Representaciones para la Implementación de la Mejora de Procesos
Existen dos enfoques principales para la implementación de la mejora de procesos:
A) Representación Continua
- Permite, entre otras cosas, seleccionar el orden de implementación que mejor cumpla los objetivos de la organización.
- Los niveles indican el grado de capacidad del proceso.
- Los niveles se definen para cada área de proceso.
- Se establecen 6 niveles (0-5).
B) Representación por Etapas
- Proporciona una secuencia probada de mejoras, comenzando con prácticas básicas de gestión y progresando a través de un camino predefinido y probado de sucesivos niveles.
- Cada uno de estos niveles es la base para el siguiente.
- Los niveles indican el grado de madurez organizacional.
- Los niveles se basan en agrupamientos de áreas de proceso.
- Se establecen 5 niveles (1-5).
Niveles de Madurez de Procesos
Los niveles de madurez describen una progresión desde procesos inconsistentes hasta procesos optimizados y en mejora continua. La progresión típica es: Nivel 1 (Inicial) → Nivel 2 (Repetible o Administrado) → Nivel 3 (Definido) → Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente) → Nivel 5 (Optimización).
Nivel 1: Inicial
La empresa no dispone de procesos y controles definidos. Por ello, se trabaja con procedimientos no normalizados; es decir, los procedimientos tanto del propio desarrollo de software como de su planificación y control no están establecidos explícitamente antes de su uso. La característica de las empresas que se encuentran en este nivel es que carecen de un control efectivo en la gestión de proyectos de software.
Nivel 2: Repetible o Administrado
La empresa tiene métodos estandarizados, facilitando procesos repetibles. Las empresas que se encuentran en este nivel son las que disponen de un control básico de la gestión de proyectos, gestión de calidad y gestión de la configuración. Es difícil de introducir debido al alto riesgo de fracaso.
Nivel 3: Definido
Los procesos están bien caracterizados o comprendidos. Ya se cuenta con estándares, procedimientos, herramientas y métodos. Las empresas que se encuentran en este nivel se caracterizan por disponer de:
- Un grupo de procesos, cuyo objetivo es mejorar el proceso de software.
- Una metodología de desarrollo de software que describa las actividades técnicas y de gestión requeridas para la adecuada ejecución del proceso.
Nivel 4: Administrado Cuantitativamente
La empresa posee controles avanzados, métricas y retroalimentación. Las empresas que han alcanzado este nivel disponen de un control de los costos y la calidad de las principales etapas del proceso. Es un prerrequisito que exista una metodología de desarrollo de software para realizar una medición efectiva.
Nivel 5: Optimización
La empresa emplea métricas con propósitos de optimización. En este nivel, las organizaciones se encuentran en un proceso de mejora continua. Se usan todos los procesos y técnicas modernas, así como la administración cuantitativa. Las organizaciones se enfocan en la mejora a través de técnicas y procesos de prevención de defectos, cambios tecnológicos y cambios en los procesos.
Áreas Clave de Proceso por Nivel de Madurez
Cada nivel de madurez se asocia con un conjunto específico de áreas clave de proceso que deben ser implementadas y gestionadas para alcanzar dicho nivel.
Nivel 2: Administrado
Las áreas clave son:
- Administración de Requisitos
- Planificación del Proyecto de Software
- Control de Proyectos de Software
- Administración de Subcontratación
- Aseguramiento de la Calidad del Software
- Administración de la Configuración del Software
Nivel 3: Definido
Las áreas clave son:
- Desarrollo de Requisitos (RD)
- Solución Técnica (TS)
- Integración del Producto (PI)
- Verificación (VE)
- Validación (VA)
- Enfoque Organizacional en el Proceso (OPF)
- Definición Organizacional del Proceso (OPD)
- Entrenamiento Organizacional (OT)
- Gestión de Riesgos (RSKM)
- Análisis y Toma de Decisiones (DAR)
- Administración Integrada del Proyecto (IMP)
- Gestión Integrada de Proveedores (ISM-SS)
- Ambiente Organizacional para la Integración (IPPD-OEI)
- Equipo Integrado (IPPD-IT)
Nivel 4: Administrado Cuantitativamente
Las áreas clave son:
- Administración Cuantitativa de Procesos
- Administración de la Calidad del Software
Nivel 5: Optimización
Las áreas clave son:
- Prevención de Defectos
- Administración del Cambio Tecnológico
- Administración del Cambio de Proceso