Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
MODELO - CREADOR: MODELO DE CONTROL MOTOR
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
“Estudios de la causa y naturaleza del movimiento”. Basado en la recuperación de la función afectada y lograr el movimiento voluntario. Fundamento: el estudio de la conciencia y naturaleza del movimiento. Enfoque: Rood, Bobath, FNP, Brunnstrom.
ÁREAS - SISTEMAS:
Teorías:
- Refleja
- Jerárquica
- Programación Motora
- Teoría de Sistemas
- Acción Dinámica
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Se complementa con enfoques: Rood, FNP, Bobath, Brunnstrom.
MODELO - CREADOR: ENFOQUE PSICOMOTOR
1974. Psicomotricidad // Actividad corporal // Postura y manipulación
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
Psicomotricidad ++ Actividad corporal … Postura y manipulación
ÁREAS - SISTEMAS:
- Motora
- Personalizada
- Social
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Psicomotricidad educativa
- Ayuda psicomotriz
- Acuático - estimulación sensorial y perceptiva.
MODELO - CREADOR: MÉTODO BOBATH
Berta y Karel Bobath, años 40.
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Se utiliza en cualquier alteración del SNC.
- Se aprende la sensación del movimiento.
Bases en neurofisiología actual: neuroplasticidad
Ciencias del movimiento: Control motor, Aprendizaje motor
Movimiento normal: desarrollo sensoriomotor
Control postural= reacciones de enderezamiento y reacciones de equilibrio
ÁREAS - SISTEMAS:
Niño:
- Alineamiento y variedad del movimiento.
- Patrones y posturas.
Contempla:
- Sensoriomotor
- Procesos sensoriales
- Habilidades de los padres
- AVD
Adulto:
- Antecedentes personales y médicos
- Impresión general
- Evaluación motora
- Evaluación cognitiva
- Evaluación de la sensibilidad
- Evaluación perceptiva
- AVDB - AVDI
- Ambiente
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Pautas de observación
- Pauta de entrevista
- Pauta de evaluación de áreas
MODELO - CREADOR: MÉTODO KABAT
Herman Kabat
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Facilitación de movimientos voluntarios.
- Utiliza información táctil, posición articular y estiramiento de tendones y músculos.
Fundamentos:
1. Movimientos complejos
2. Resistencia máxima
3. Contacto manual
4. Comando y órdenes
5. Compresión y tracción
6. Estiramiento
ÁREAS - SISTEMAS:
- Mecanismo detector (propioceptivo)
- Mecanismo integrador (SNC)
- Mecanismo efector (musculatura)
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
1. Reforzamiento muscular
2. Aumento de la estabilidad
3. Aumento de la amplitud articular
4. Reestablecimiento de la coordinación
5. Reentrenamiento del equilibrio
6. Relajación muscular
MODELO - CREADOR: MÉTODO ROOD
Margaret Rood
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
Mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados en el desarrollo sensoriomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o propósitos significativos a la edad, tratando de crear a nivel subcortical una respuesta/patrón motor correcta.
1. Estímulos sensoriales a respuestas musculares
2. Tratamiento debe seguir la secuencia del desarrollo.
3. Uso de actividades de respuesta sensoriomotora para el aprendizaje.
ÁREAS - SISTEMAS:
- Normalización del tono muscular
- Coordinación óculo-manual
- Estímulos facilitadores - inhibidores (estimulación táctil) a través de técnicas.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Pautas de evaluación.
MODELO - CREADOR: INTEGRACIÓN SENSORIAL
Jean Ayres
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Se basa en la percepción e interacción de las experiencias sensoriales.
- Función: restablecer la relación entre lo neurológico y el comportamiento.
ÁREAS - SISTEMAS:
Sistemas sensoriales:
- Táctil
- Olfativo
- Vestibular
- Audición
- Propioceptivo
- Visual
- Gusto
Praxis Motoras y Respuestas Adaptativas
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Pautas de evaluación conductual
- Evaluación de habilidades motoras y praxis
MODELO - CREADOR: NEUROPSICOLÓGICO
Luria, años 60
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Enfoque funcional
- Enfoque curativo
- Enfoque multicontextual basado en la filosofía humanista “todo lo hacemos bien”.
ÁREAS - SISTEMAS:
Lenguaje, atención, memoria, cognitivo, social, agnosias, praxis y funciones ejecutivas.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Escala de evaluación
MODELO - CREADOR: PSICOANÁLISIS
S. Freud
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
Teorías: El, Yo y Superyó. Conjunto de teorías psicológicas.
ÁREAS - SISTEMAS:
Desarrollo psicosexual:
- Fase genital
- Fase oral
- Fase anal
- Fase fálica
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Entrevista y observación
MODELO - CREADOR: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Piaget, Skinner, Vigotsky
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
Comprender y controlar el comportamiento del hombre elaborando estrategias.
ÁREAS - SISTEMAS:
- Educación - enseñanza
- Aprendizaje - rol docente
- Evaluación - rol - aprendiz
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación para detectar niveles de aprendizaje.
- Adquisición de destrezas y de conceptos.
MODELO - CREADOR: TEORÍA GESTALT
Christian von Ehrenfels
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Base filosófica. Se apoya en la teoría general de sistemas / visión, inteligencia, enfatizando a la persona en una orientación tiempo-espacial.
ÁREAS - SISTEMAS:
- Se centra en las experiencias y el darse cuenta.
- Corresponde a un enfoque no interpretativo.
- Psicología transpersonal - psicología regresiva.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Por ser un enfoque, solo es una forma de ver la realidad. Analítico y observacional.
MODELO - CREADOR: MODELO KAWA
Michael Iwama, 1998
PRINCIPIOS - BASES - FUNDAMENTOS:
- Contextos sociales de Asia.
- Río = flujo de vida. Este río representa la vida de la persona y sus ocupaciones, considerando a la persona como una parte del contexto (su mundo). La persona es descentralizada y vista en una relación inseparable con su mundo.
ÁREAS - SISTEMAS:
1. ¿Quién es el cliente?
2. Clasificar el contexto
3. Priorizar los aspectos de acuerdo a la perspectiva del cliente
4. Evaluar los puntos focales de intervención de T.O.
5. Intervenir
6. Evaluar
MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Se dibuja un río.
- Iwas (ocas)
- Ryuboku (madera flotante)
- Sukima (espacios entre obstrucciones)