Modelos de Intervención en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

Este modelo se inspiró en los aportes de Otto Rank, que proponía terapias 'a corto plazo' como alternativa a las técnicas clásicas del Psicoanálisis que suelen exigir bastante tiempo tanto para su aplicación como en sus resultados.

Se desarrolló a principios de los años 40. Es el primer modelo que se plantea la importancia del 'stress' como agente causal, como parte del medio ambiente del individuo. En este sentido, el modelo plantea que en las situaciones de crisis es necesario ir más allá del individuo y de su familia como la principal realidad en la que se relaciona el individuo, haciendo motivo de atención del Trabajo Social otras circunstancias socio-ambientales que también tienen un significado importante en la vida del individuo.

MODELO CENTRADO EN LA TAREA

La formulación definitiva del trabajo de casos centrado en la tarea es de William Reid y Laura Epstein. (Task Centered CaseWork. 1.972). El modelo procede del trabajo de investigación de estos autores y ha sido aplicado en numerosos países. También se ha aplicado en el trabajo de grupo y el trabajo familiar.

El modelo trata de resolver los problemas planteados por los clientes y en consecuencia lo primero que se plantea es cómo explicar la aparición de los problemas, en qué consisten y cómo hay que tratarlos.

MODELO PSICO-SOCIAL

Florence Hollis y Mary Woods

Método reflexivo Aparece en los años 60 con influencia de la valoración del cliente en torno a su personalidad, teoría general de sistemas, la teoría de los roles, la teoría de la comunicación y el psicoanálisis.

Tiene raíces en Hamilton, en su visión global, en la perspectiva de causas múltiples y, en la importancia de los procesos de crecimiento, desarrollo y cambio.

MODELO SISTÉMICO

La Teoría General de los Sistemas (General Systems Theory) nace de dos exigencias básicas: la de superar el análisis científico clásico, que se limitaba a estudiar las reacciones causa-efecto entre variables, y la de proporcionar un esquema de referencia general y abstracto para unificar las diversas ciencias.

Bertalanffy, su fundador, con su grupo de investigadores parten de la observación de que numerosas disciplinas piensan en términos de sistemas de elementos más que en términos de elementos aislados (sistema solar, sistema social, sistema ecológico), estos investigadores se proponen buscar los principios que se emplean para los sistemas en general sin preocuparse de su naturaleza física, biológica o sociológica.

MODELO DE REDES

Uno de los desarrollos más importantes de todas las teorías de sistemas lo constituye el análisis de las redes en los sistemas de apoyo social, (Payne, M. 1995:192) Este autor lo llama modelo de sistemas ecológicos o modelo de vida.

Whittaker y Garbarino (1983), entre otros representantes de esta tendencia, refieren que hay que afianzar la idea de que la ayuda informal y la ayuda profesional debe ser desarrollada para colaborar en una mejor atención social.

MODELO DE INTERVENCIÓN CON GRUPO PEQUEÑO

Modelo de objetivos. 'Metas Sociales'.

Este modelo asume que el participar en el grupo ayuda a la gente a alcanzar fuera del mismo los cambios sociales deseados. Está influido por los grupos de valores democráticos, conciencia social y acción social encaminada al bien común, y anima a la socialización, al crecimiento individual, al desarrollo y al aprendizaje.

Va dirigido a la sociedad en sentido amplio y a las personas en su contexto de vecindad o de entorno social, por lo que los miembros del grupo son vecinos, ciudadanos o residentes comunitarios.

El método que utilizan generalmente es el de discusión, participación, consenso y organización comunitaria.

Entradas relacionadas: