Modelos de Influencia y Pautas Educativas para la Educación Sexual Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos de Influencia en el Aprendizaje y Desarrollo

  • Modelos Reales

    Personas que guardan una relación directa con el niño. A través de la observación de sus conductas, el niño regula buena parte de su aprendizaje.

  • Modelos Intermedios

    Desde el mismo momento del nacimiento, las personas de su entorno comienzan a dotarle de objetos con el objetivo de marcar una diferencia entre ambos sexos.

  • Modelos Simbólicos

    Cuentos infantiles, libros, programas de TV transmiten mensajes sobre la sexualidad y los roles sexuales y de género. Pueden ser muy poco didácticos, por lo que conviene supervisarlos. Ofrecen en un breve periodo un principio, nudo y final, lo que facilita que se puedan observar las consecuencias de las conductas ejercidas por los protagonistas.

  • Modelos Ejemplares

    Los medios de comunicación presentan modelos de conducta. Se emplean personas famosas que han alcanzado el éxito, recalcando que dicho éxito se debe a una serie de conductas normalmente muy estereotipadas.

Orientaciones para Educadores en Educación Sexual

  • Diferenciar entre Sexualidad y Genitalidad

    A veces estos conceptos se confunden, por lo que es importante diferenciarlos. La genitalidad es un aspecto más de la sexualidad.

  • Utilizar un Lenguaje Adecuado

    Se debe cuidar para no contribuir a la confusión. Los alumnos deben aprender a usar un vocabulario adecuado y correcto; el educador tiene que utilizarlo con naturalidad y espontaneidad. Esto no implica negar la existencia de vocabulario y expresiones. Se trata de que se conozca cada cosa por su nombre adecuado.

  • Trabajo Previo y Clarificación de Conceptos

    Las conductas y aptitudes del educador intervienen también en el proceso educativo. Es importante efectuar previamente un trabajo de clarificación personal sobre los aspectos que puedan resultar conflictivos.

  • Objetividad como Premisa

    No se va a tratar de transmitir nuestros propios criterios, sino de enseñar a pensar, respetando opiniones o posturas aunque sean diferentes.

  • Fomentar el Respeto por la Diferencia

    Uno de los principales objetivos de la educación sexual debe ser extinguir cualquier tipo de conducta discriminatoria hacia lo diferente. Se fomentará el respeto a la diferencia, que será valorada como riqueza humana.

  • Participación Igualitaria de los Dos Sexos

    En las diferentes actividades, los niños y niñas deben participar por igual, y los educadores deben valorar en igualdad de condiciones.

  • El Diálogo como Instrumento

    Los recursos didácticos pueden sernos útiles. En ocasiones, la necesidad de los niños es buscar respuestas. Sentarse en un corro e iniciar una conversación sobre la sexualidad, a veces es más eficaz y gratificante que realizar otras actividades.

  • Metodología Activa

    Haremos participar a los alumnos en el proceso de aprendizaje. El juego será también un recurso fundamental.

Entradas relacionadas: