Modelos de Gestión Empresarial: Dirección por Instrucción, Objetivos y Valor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Dirección por Instrucción

La Dirección por Instrucción se caracteriza por:

  • Situaciones repetitivas de baja complejidad (tareas para operarios).
  • Situaciones de urgencia que requieren una actuación rápida y automática.
  • Ejecución de tareas simples, automáticas y con bajo nivel de profesionalización.

Dirección por Objetivos (DPO)

Consideraciones Clave

Desde un punto de vista sociológico, la vivencia de éxito implica:

  • Posibilidad de definir los propios objetivos a alcanzar.
  • Relación de los objetivos con las necesidades, capacidades y valores individuales.
  • Posibilidad de elegir la forma de alcanzar los objetivos.
  • La realización de los objetivos debe suponer un nivel de aspiración realista que represente un reto y utilice las capacidades desarrolladas por las personas.

Establecimiento de Metas

Las intenciones conscientes de la persona (metas u objetivos) son determinantes primarios de su motivación para el esfuerzo y la acción. Los aspectos clave a considerar son:

  • Rendimiento: Orientación a resultados.
  • Especificidad: Metas claras y definidas.
  • Dificultad: Retos que impulsen el crecimiento.
  • Realismo: Objetivos alcanzables y pertinentes.
  • Aceptación: Compromiso con las metas establecidas.

Definición de la DPO

La Dirección por Objetivos (DPO) es una filosofía de dirección que busca convertir las necesidades de la empresa en objetivos individuales, fomentando una dirección participativa.

Diseño Participativo en la DPO

Para un diseño participativo efectivo, es fundamental:

  1. Tiempo para dialogar y participar activamente.
  2. Que los objetivos incluyan aspectos significativos para los intereses de calidad de vida de los empleados.
  3. Una cultura de empresa que apoye la participación y esté orientada al desarrollo de sus miembros.
  4. Un nivel suficiente de formación en habilidades de comunicación y negociación por parte de los directivos.

Alcance de la Dirección por Objetivos

La DPO implica la determinación de áreas y estándares de medición eficientes para puestos directivos, así como la conversión periódica de estos en objetivos a cumplir en fechas determinadas y con una planificación futura.

Proceso de Definición de Objetivos

Para una correcta definición de objetivos, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar variables críticas de éxito generales.
  2. Identificar variables críticas de éxito funcional.
  3. Determinar los indicadores para medir cada objetivo.
  4. Determinar el nivel actual y el nivel deseado.

Desarrollo de Planes de Acción

El desarrollo de planes de acción efectivos incluye:

  1. Dividir todas las tareas y actividades en etapas, definiendo el propósito de cada una.
  2. Establecer las relaciones entre las diferentes etapas.
  3. Decidir quién es el responsable de cada etapa.
  4. Determinar qué recursos son necesarios.
  5. Estimar el tiempo requerido para cada etapa.
  6. Fijar un cronograma que muestre las fechas de comienzo y término de todas las etapas.

Seguimiento y Evaluación

  • Realización de revisiones periódicas.
  • Evaluación de resultados.

Dirección por Valor (DPV)

Definición de la DPV

La Dirección por Valor (DPV) es una herramienta de liderazgo que, más que una moda o una forma de dirigir, representa una nueva manera de entender y aplicar el conocimiento. Básicamente, posee una triple finalidad:

  • Simplificar: Absorber la complejidad organizacional derivada de las crecientes necesidades de adaptación a cambios en todos los niveles de la empresa. Esto implica:
    1. Necesidad de calidad y orientación al cliente.
    2. Necesidad de autonomía y responsabilidad profesional.
    3. Necesidad de evolución de jefes a líderes facilitadores.
    4. Necesidad de estructuras organizativas más aplanadas y ágiles.
  • Orientar: Encauzar la visión estratégica de hacia dónde debe ir la empresa en el futuro.
  • Comprometer: Integrar la dirección estratégica con la política de personas, con el fin de desarrollar el compromiso por un rendimiento profesional de calidad.

Entradas relacionadas: