Modelos Explicativos del Fracaso Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Modelos de Fracaso Escolar
Se pueden distinguir tres grandes modelos, según si el objeto de estudio se centra en el niño (psicológico), en la sociedad (sociológico) o en la escuela (psicopedagógico).
Modelo Psicológico
Durante mucho tiempo fue la única teoría sobre el éxito y el fracaso escolar, siempre asociado al rendimiento individual del alumno. A través de los tests mentales y otras pruebas se intenta mostrar, por un lado, una correlación entre las dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar, y por otro, el bajo coeficiente intelectual y otros déficits instrumentales.
Modelo Sociológico
Hay tres teorías influenciadas por el marxismo que se destacan:
Teoría de la Reproducción
Formulada por Bourdieu y Passeron y desarrollada por Baudelot y Establet en Francia, y por Bowles y Gintis en EE. UU. Su idea es que la escuela reproduce las desigualdades sociales y de dominio de unos grupos sociales sobre otros.
Perspectiva Culturalista de la Socialización Familiar
Parte de la base de que el éxito y el fracaso escolar se explican mejor a partir de las desigualdades culturales que a partir de las desigualdades económicas, y del entorno familiar que del estatus socioeconómico, aunque a menudo los dos componentes se interrelacionan estrechamente.
Teoría de los Códigos Lingüísticos
Formulada por B. Bernstein y pone de relieve la diferencia en el uso del lenguaje dependiendo de las clases sociales. Según esto, existen dos códigos: el código restringido o lenguaje común, propio de la clase obrera, que se caracteriza por el uso de las oraciones breves y simples; y el código elaborado o lenguaje formal, propio de las clases medias, de oraciones gramaticales más complejas y de un campo de significantes universal. Este coincide con la cultura escolar, lo que facilita la adaptación y el éxito de los alumnos procedentes de las capas medias.
Modelo Sociopedagógico o Centrado en la Escuela
Podemos distinguir dos enfoques:
Modelo Escolar-Pedagógico
Según esta visión, la escuela tradicional sería el paradigma del fracaso escolar, mientras que hay diversas propuestas renovadoras que tratan de superarlo.
Actuación Docente (El Efecto Pigmalión)
Destacar a Rosental y Jacobson por El Efecto Pigmalión, según el cual lo que provoca el fracaso escolar masivo de los niños de origen social bajo no son las características ambientales familiares, sino las actitudes y las expectativas desfavorables de los profesores. Diversos trabajos empíricos muestran que estos tienden a sobrevalorar los resultados de los alumnos de un medio social alto y a subestimar los resultados de los de un medio social bajo.