Modelos de Expansión Urbana en España: Ensanches, Barrios Obreros y Ciudades Jardín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Expansión Urbana en España: Siglos XIX y XX

Entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, la industrialización atrajo a la población del campo a la ciudad, provocando la expansión urbana de las grandes ciudades. Este fenómeno dio lugar a la creación de diversas tipologías de espacios urbanos:

  • Ensanches burgueses: Diseñados para responder al crecimiento urbano según los intereses de la burguesía.
  • Áreas industriales y barrios obreros: Ubicados en la periferia, con características contrastantes.
  • Barrios ajardinados: Fruto de las ideas naturalistas y el deseo de integrar la naturaleza en la ciudad.

El Ensanche Burgués: Orden e Higiene

El ensanche burgués fue una respuesta planificada al crecimiento de las ciudades, alineada con los intereses de la burguesía. Para su realización, se procedió al derribo de las murallas urbanas, construyéndose en su lugar rondas o bulevares. El ensanche representa un espacio urbano nuevo que materializa las ideas burguesas de orden, salubridad e higiene. Los primeros ejemplos notables de ensanches en España se desarrollaron en Madrid y Barcelona.

Zonas Industriales y Barrios Obreros: El Contraste Urbano

Las zonas industriales y barrios obreros, creados en el siglo XIX, ofrecen un claro contraste con el modelo burgués. Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, a menudo atraídas por la proximidad de las estaciones de ferrocarril y los servicios ligados a este, lo que contribuyó a una escasa valoración del suelo en estas áreas. En el momento de su creación, estos barrios se caracterizaban por un plano irregular y por un predominio de viviendas de escasa dimensión y calidad. En la actualidad, muchas de estas instalaciones industriales han quedado anticuadas y plenamente incorporadas al tejido urbano, lo que ha dado lugar al abandono o derribo de numerosos edificios. Los antiguos barrios proletarios, por su parte, han quedado plenamente integrados en la ciudad.

Los Barrios Ajardinados: Naturaleza en la Ciudad

Los barrios ajardinados, surgidos a finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas, que impulsaron el deseo de acercar el campo a la ciudad.

  • A finales del siglo XIX, la influencia de la ciudad-jardín llegó a España, aunque aquí se materializó principalmente en la construcción de barrios de viviendas unifamiliares con jardín.
  • La Ciudad Lineal de Arturo Soria destaca por sus aportaciones, como la incorporación del jardín a la ciudad y la importancia del transporte público, ya que por ella discurrían los servicios básicos. Este ambicioso proyecto pretendía rodear toda la periferia madrileña; sin embargo, solo se llevó a cabo parcialmente y hoy se encuentra muy modificado.

Conceptos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Instrumento básico de ordenación del territorio que contiene la clasificación del suelo, la estructura general del territorio y los elementos fundamentales del equipamiento urbano. Es el documento que recoge la normativa urbanística española.

Equipamientos Urbanos

Conjunto de infraestructuras o instalaciones de carácter público o privado destinadas a proporcionar a los ciudadanos servicios esenciales (sanitarios, deportivos, de abastecimiento de aguas, de saneamiento, etc.).

Barrio

Subdivisión de una ciudad o pueblo que suele tener su identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Un barrio puede haber nacido por una decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario o por el simple devenir histórico.

Sistema de Ciudades

Conjunto de ciudades y su área de influencia que mantienen relaciones entre sí. Estas relaciones pueden ser de personas, de mercancías, económicas, culturales o de ocio. Un ejemplo son los ejes urbanos españoles.

Entradas relacionadas: