Modelos y Evolución del Estado del Bienestar: Tipologías y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definiciones del Estado del Bienestar

  • Definición ortodoxa: El Estado del Bienestar constituye la realización de los derechos sociales de los ciudadanos tras el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos.
  • Definición heterodoxa: Elemento social entendido como toda variedad, desde el derecho a un mínimo de bienestar económico y seguridad, hasta el derecho a participar en todo el patrimonio social y a vivir la vida de un ser civilizado de acuerdo con las normas prevalecientes en la sociedad.

Tipologías del Estado del Bienestar

Estado del Bienestar Liberal

Comprende países de fuerte mentalidad anglosajona en cuanto al limitado papel que el Estado debe desarrollar sobre la sociedad civil. El Estado confía más en la capacidad dinamizadora del mercado que en sus propias capacidades potenciales para impulsar la sociedad.

El Estado actúa estimulando al mercado al mismo tiempo que interviene sobre aquellos individuos y grupos sociales que dependen de este para lograr unos mínimos de subsistencia.

En definitiva, la parte de la sociedad que puede y quiere permitírselo opta por los bienes y servicios ofrecidos por el mercado, mientras que el Estado los ofrece solo en su mínima expresión y de forma marginal e incluso excluyente.

Estado del Bienestar Conservador y Fuertemente Corporativista

El eje de discusión se desplaza desde el irrenunciable objetivo liberal de alentar un mercado privado eficiente hacia mantener y potenciar unas diferencias sociales basadas en estatus lo más diferenciados posible, pseudoestamentales de alguna manera. El Estado solo actuará subsidiariamente cuando falle la institución familiar.

El Estado del Bienestar persigue mantener las diferencias en un mínimo aceptable incluso para los sectores de población que se benefician solo residualmente del escaso impacto redistributivo que tienen las políticas sociales implantadas.

El Modelo Socialdemócrata o Escandinavo

Propone unos servicios incluyentes e igualitarios sin tantas diferencias de estatus y de clase social. El modelo socialdemócrata de bienestar es el más solidario tanto en la redistribución como en la cantidad y calidad de servicios sociales ofrecidos a todo el universo social, donde las clases medias y bajas están satisfechas como receptoras de políticas públicas de bienestar social.

La diferencia clave de este modelo con respecto al liberal y al conservador consiste en el papel competencial del sector público, al asumir el Estado como propias las competencias y funciones del bienestar social sin derivarlas a ninguna otra instancia, ni al mercado ni a la familia (a menudo con valores religiosos).

El bienestar social es un fin en sí mismo, mientras que tanto el liberal como el conservador lo utilizan instrumentalmente, como un medio en unos casos para lograr el crecimiento económico (modelo liberal) y en otros para mantener la estabilidad social (modelo conservador).

Crisis del Modelo del Estado del Bienestar

El modelo de Estado del Bienestar comenzó a entrar en crisis a principios de la década de 1970 tras la paulatina destrucción de las bases productivas en que se había sustentado el modelo de crecimiento económico de posguerra. Desde entonces se viene afirmando que el sector público está sobredimensionado y que es deficitario. En definitiva, desde hace más de 30 años solo se habla de la reforma (maximalista o minimalista) del sector público.

Entradas relacionadas: