Modelos de Estructura Organizacional: Tipos, Principios y Estrategias de Centralización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
Fundamentos de la Estructura Organizacional Empresarial
Concepto de Estructura
La Estructura es la articulación de todos los medios (maquinaria, edificios, personal, etc.) que componen una empresa y que tiene como finalidad permitir que circule la información y se comuniquen las distintas órdenes.
La estructura orgánica de una empresa se puede reflejar en un esquema denominado organigrama, el cual pone de manifiesto la graduación jerárquica interna.
La forma que adopte la estructura empresarial dependerá de factores clave como la dimensión de la empresa, los objetivos que persiga y las necesidades de especialización.
Tipos de Estructuras Organizacionales
Organización Lineal
Objetivos
- Asegurar la disciplina.
- Garantizar el conocimiento exacto de las funciones y responsabilidades de cada órgano o elemento.
Principios
- Jerarquía.
- Unidad de mando.
Ventajas
- Control total de las operaciones.
- Cada persona conoce su tarea y su superior directo (claridad en la dependencia).
Inconvenientes
- Falta de flexibilidad.
- Cada supervisor tiene responsabilidad sobre múltiples tareas, dificultando la especialización.
- Falta de competitividad cuando la empresa crece.
- Personal menos especializado y con menor autonomía o responsabilidad.
Organización Funcional (Organigrama Funcional)
Se reflejan las funciones o contenidos asignados a los distintos órganos. Los subordinados reciben las órdenes de varios jefes diferentes, cada uno de los cuales desarrolla una función particular en la que es especialista.
Principios
- Delegación.
- Responsabilidad.
- Especialización.
Ventajas
- Eficacia empresarial debido a la especialización de los jefes.
- Comunicación rápida.
- Gran flexibilidad para adaptarse al cliente.
Inconvenientes
- Pérdida de la unidad de mando.
- Menor disciplina.
- Confusión en la ejecución de tareas.
Estructura Staff o Mixta
Estructura que combina las características de la organización lineal y la organización funcional.
Ventajas
- Permite el uso de especialistas que asesoran diversos departamentos (Staff).
- Se mantiene la unidad de mando (Línea).
Inconvenientes
- A veces, los miembros del Staff dan opiniones sin sopesarlas, ya que no tienen responsabilidad directa sobre la ejecución.
- Puede haber conflictos entre el Staff (asesoría) y la autoridad formal (línea).
Centralización y Descentralización en la Toma de Decisiones
Centralización
Ocurre cuando el poder de decisión se encuentra en manos de un número reducido de altos directivos (situados en el vértice superior del organigrama). En este modelo, los jefes superiores controlan la mayoría de las decisiones.
Descentralización
Ocurre cuando el poder de decisión se reparte entre los diferentes jefes, situados en los distintos niveles de la organización.
Criterios de Conveniencia de la Centralización
- Para facilitar la dirección personal: Suele ser decisiva para el éxito de las pequeñas empresas durante las primeras etapas de crecimiento. El liderazgo personal facilita una acción emprendedora con toma de decisiones rápidas y gran movilidad.
- Para facilitar la integración: La dirección centralizada es útil si se pretende que todas las partes de la empresa funcionen armónicamente hacia la consecución de un objetivo común.
- Por situaciones de emergencia: Cuando se deben tomar decisiones de urgencia que afectan a la mayoría de unidades de la empresa.
Criterios de Conveniencia de la Descentralización
- Para disminuir la carga del nivel directivo superior.
- Para facilitar la diversificación.