Modelos de Estructura Organizacional Avanzada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Modelos Complejos de Estructura Organizacional
Modelo Divisional
Consiste en un conjunto de unidades semiautónomas (divisiones) unidas a través de una estructura administrativa central. Una división es una cuasi empresa, unidad empresarial (mini-empresa), con sus propios objetivos, departamentos y medios, totalmente responsable de la rentabilidad de sus operaciones. El conjunto de las divisiones será coordinado y controlado por una dirección general que asignará los recursos entre las distintas divisiones. Los criterios más importantes para dividir una empresa suelen ser por productos o servicios.
Ventajas del Modelo Divisional
- Mediante este sistema, la empresa consigue disminuir los riesgos y, al mismo tiempo, facilita la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados.
Inconvenientes del Modelo Divisional
- El sistema de objetivos y control de resultados puede llevar a las divisiones a preocuparse más de los resultados a corto plazo, olvidándose de desarrollar estrategias nuevas e innovar.
- Hace que demasiadas veces se olviden otro tipo de objetivos que no sea el económico.
Modelo Matricial
Es un modelo propio de las empresas industriales o muy desarrolladas. Consiste en combinar dos variables organizativas: funciones y proyectos. Por tanto, existe una doble dependencia entre los superiores de las áreas y los superiores de los proyectos.
Ventajas del Modelo Matricial
- Es un tipo de organización muy flexible.
- Tiene gran capacidad para afrontar proyectos de gran envergadura.
- Esta estructura puede combinar lo mejor de ambas estructuras.
- Los gerentes de proyecto son directamente responsables de completar el proyecto dentro de un plazo específico.
Inconvenientes del Modelo Matricial
- Requiere una gran coordinación entre todas las partes.
- Si no está claro quién es el responsable, surgen importantes controversias.
- Los costos pueden aumentar si se crean más directivos (gestores de proyectos) mediante el uso de equipos de proyecto.
Modelo en Comité
También denominado de organización colegial o de dirección plural. Se basa en el comité, que es una reunión regular para tomar decisiones por parte de los distintos mandos de áreas o departamentos.
Ventajas del Modelo en Comité
- Mayor participación en cada decisión.
- Mayor integración entre los miembros del comité.
- Facilidad de coordinar en cualquier escalón la estructura de autoridad.
Inconvenientes del Modelo en Comité
- Las decisiones son muy lentas.
- Puede haber conflicto de autoridad.
- Tendencia a transigir por el excesivo número de componentes y la tendencia a que estos sean de diferentes ideas, dificultando la marcha y dirección del comité.
Modelo Mixto o Staff
Ventajas del Modelo Mixto o Staff
- Permite el uso de especialistas que asesoran a toda la estructura.
- Solamente se reciben órdenes de un superior.
Inconvenientes del Modelo Mixto o Staff
- Las decisiones son lentas porque interviene el departamento de staff.
- El personal del staff puede interferir en materia de control administrativo, introduciendo un factor de confusión.
- El uso de