Modelos de Estructura Organizacional: Adhocracia y Estructura Simple en la Empresa Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Adhocracia

Es el modelo típico de empresas de reciente creación, compuestas por profesionales de sectores de tecnologías avanzadas y de servicios a otras empresas; o bien, empresas maduras sujetas a rediseño. En este modelo, es muy importante el trabajo en equipo, su capacidad de adaptación, la motivación y la participación.

Características Principales de la Adhocracia

  • Principal mecanismo de coordinación: Adaptación mutua.
  • Parte fundamental de la organización: Staff de apoyo.
  • Principales parámetros de diseño: Estructura orgánica, descentralización selectiva, especialización horizontal del puesto, preparación, agrupación basada a la vez en la función y el mercado.
  • Factores de contingencia: Entorno complejo, dinámico, organización joven con un sistema técnico sofisticado.

Variables Anatómicas de la Adhocracia

  • Existe una elevada especialización horizontal, ya que está compuesta por especialistas con alta formación previa de nivel medio-alto, lo que implica la inexistencia de especialización vertical.
  • La formalización de actividades es prácticamente nula. Existirá una formalización por habilidades y una formalización por resultados para hacer frente a los proyectos de la empresa.
  • La descentralización es fundamental, tanto para los equipos como en el seno del propio equipo, donde cada individuo especializado y con alta formación tendrá capacidad para tomar decisiones.
  • La departamentalización recurre a un criterio doble, utilizándose una combinación de criterio funcional (que permite agrupar especialistas) con criterio por proyectos, productos o procesos.
  • El ápice estratégico mantiene un alcance de control sobre todos y cada uno de los equipos existentes, por lo que habrá pocos niveles jerárquicos.

Estructura Simple

Las principales características de la estructura simple se resumen en:

  • Principal mecanismo de coordinación: Supervisión directa.
  • Parte fundamental de la organización: Ápice estratégico o alta dirección y el núcleo operativo. La línea media, si existe, es muy reducida, al igual que el staff y la tecnoestructura.
  • Principales parámetros de diseño: Centralización y estructura orgánica no formalizada.
  • Factores de contingencia: Joven, pequeña, sistema técnico poco sofisticado, entorno sencillo y relativamente dinámico.

El poder está concentrado en la alta dirección.

Variables Anatómicas de la Estructura Simple

  • La división del trabajo y la especialización horizontal son mínimas, ya que los trabajadores realizan las tareas para las que son requeridos en cada momento. En cambio, la especialización vertical es elevada, dado que existe poco grado de control sobre el puesto de trabajo.
  • No existe normalización ni formalización del comportamiento.
  • Se trata de una estructura fuertemente centralizada.
  • La departamentalización recurre al criterio funcional, siendo el tamaño de las unidades elevado.
  • El alcance del control es absoluto; es el superior quien controla al resto de los participantes, por lo que se trata de una estructura con un único nivel de jerarquía.

Entradas relacionadas: