Modelos y Estilos de Enseñanza: Características y Aplicaciones en Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Modelos y Estilos de Enseñanza: Una Visión General
Teoría Comprensiva
Resalta la importancia de no tratar al ser humano como un robot, sino que hay aspectos, como los valores, que se deben considerar para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo.
Teoría Sociocomunicativa
Proceso interactivo comunicativo que pretende la formación intelectual y humana de los participantes, generando un conjunto creativo transformador en la toma de decisiones, dando respuesta a estudiantes y profesores a los desafíos sociales y personales.
Modelos Didácticos: Definición y Características
Son representaciones valiosas y clarificadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje (E-A), que facilitan su conocimiento y propician la mejora de la práctica pedagógica seleccionando elementos pertinentes. Los docentes realizan sus modelos atendiendo a algunas de las siguientes características, considerándolos como: provisionales, adaptables, evaluables, práctico-aplicados, valoradores de la potencialidad de la teoría y generadores de nueva teoría.
Modelos Didácticos Específicos
Modelo Socrático
El diálogo socrático surge en cualquier momento, cuando se busca la respuesta de una pregunta. El diálogo establece una dinámica de preguntas y respuestas ajustadas al tema de estudio y a las experiencias más profundas de los estudiantes.
Modelo Activo-Situado
Se sitúa en la actividad de cada estudiante, para dar a este autonomía y libertad individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un modelo de la Escuela Nueva donde se elimina el protagonismo del docente.
Aprendizaje para el Dominio
Establece que el aprendizaje es función del aprovechamiento real y profundo que cada persona hace del uso del tiempo. La autoimagen se hace cada vez más positiva al superar las tareas y avanzar así al autoaprendizaje.
Modelo Comunicativo Interactivo
Se basa en la interacción y se fundamenta en las teorías de la comunicación verbal y no verbal. La interacción cobra máxima importancia en la E-A, tanto del maestro-alumno como de los estudiantes entre sí. Entre mayor comunicación entre docente y discente, habrá una mayor interacción y, en conjunto, se podrá tener un mejor aprendizaje.
Modelo Contextual
La motivación ocupa un papel importante, en tanto es necesaria para conseguir el interés por el aprendizaje.
Modelo Colaborativo
Es una práctica colegiada, interactiva y considerada en equipo. Los estudiantes disponen de una instancia de trabajo individual y grupal e intercambian información, trabajando en una actividad hasta que todos sus miembros la hayan comprendido y terminado, aprendiendo a través de las interrelaciones que establecen con este fin.
Ventajas del aprendizaje colaborativo:
- Estimular las habilidades personales.
- Disminuir los sentimientos de aislamiento.
- Favorecer los sentimientos de autosuficiencia.
- Propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
Estilos de Enseñanza en Educación Física
El estilo de enseñanza hace referencia a la propiedad, peculiaridad u originalidad con que un profesor afronta su propia clase. El estilo se caracteriza por hacer hincapié en los elementos personales del sistema educativo. Un estilo de enseñanza está compuesto por todas las decisiones que se toman durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y van referidas a tres momentos: decisiones previas, decisiones durante la ejecución y decisiones referentes a la evaluación.
Mando Directo
Fundamentado en el orden y estilo de la gimnasia tradicional. El maestro determina la actividad a realizar, con unas normas que fijan la calidad/exactitud del ejercicio (modelo), manteniendo una organización fija y teniendo el profesor una posición externa.
Modificación del Mando Directo
Ejecución de la tarea al ritmo más apropiado a sus características, ubicación menos rígida y comunicación más directa con el docente.