Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva

Enseñanza Deportiva

Interacción o sistema de comunicación intencional realizado para ayudar a una persona en el aprendizaje deportivo.

Modelo de Enseñanza Deportiva

  • Técnico: Racionalización de la sociedad industrial.
  • Alternativo: Estructural y Comprensivo.

Modelo Aislado

Habilidad aislada → entrenamiento técnico → contexto simulado predeterminado (situación aislada de juego) → acción → resultado + experiencia técnica → contexto del juego.

Se entrena separadamente la habilidad técnica elegida para introducir posteriormente, en el mejor de los casos, una situación predeterminada de juego y finalmente intentar integrarla en el contexto real de juego. Se trata de un modelo limitado para transferir el aprendizaje técnico a la situación contextual del juego real.

Modelo Técnico Aislado

Habilidad aislada → entrenamiento técnico → contexto de juego.

Modelo Integrado

Es continuo y cíclico. Parte de un juego real cuyo contexto crea unas demandas o exigencias problemáticas que deben solucionarse de la mejor forma posible. Una vez realizada la acción para solucionar el problema se pasa a reflexionar sobre el resultado para conseguir una buena comprensión del juego y/o empezar a valorar la importancia instrumental de la técnica una vez entendida la naturaleza del mismo. Este modelo destaca la importancia de la táctica, el contexto y la dinámica del juego. Ayuda a los alumnos/as a reconocer los problemas, a identificar y generar sus propias soluciones y a elegir las mejores. Además, proporcionan el ambiente adecuado que incentiva la imaginación y la creatividad para resolver las distintas situaciones de juego.

Modelo Vertical (inicio y final con un deporte determinado)

  • A: Juegos Simplificados (Wein, de influencia británica y elaborado para la enseñanza del hockey primero y el fútbol después, se pretende favorecer la comprensión del juego en los participantes trabajando principios tácticos con los juegos simplificados).
  • B: Juegos Reducidos (Usero y Rubio, de influencia francesa y elaborado para la iniciación deportiva del rugby, sus contribuciones consisten en el uso de juegos reducidos primero para llegar al rugby imagen o rugby 8x8. En dichos juegos se van introduciendo los elementos técnicos del rugby, pero siempre predomina un interés hacia la práctica global del juego colectivo porque se asume tácitamente que posee transferencias generales y especialmente tácticas para el deporte estándar).

Modelo Horizontal (inicio común a varios deportes)

  • Estructural: Formas jugadas y juegos (es de influencia cultural francesa y parte de un análisis estructural y funcional de los juegos deportivos para después presentar juegos y situaciones que requieren de los participantes elección e iniciativa en su resolución. Está representado por el trabajo de Blázquez (1986) y Lasierra y Lavega (1993) que se ocupan de la iniciación de los deportes de equipo o juegos deportivos colectivos de invasión.
  • Comprensivo: Juegos modificados (es de influencia británica y está representado por los trabajos de Devís (1992) y Devís y Peiró (1992b, 1995). Estos autores elaboran un proyecto curricular para la educación física escolar, dirigido a los principales grupos de juegos deportivos.

Clasificación de los Juegos Deportivos

  • Invasión (fútbol)
  • Cancha dividida y muro (tenis)
  • Bate y campo (béisbol)
  • Blanco y diana (golf)

Un Juego Deportivo Modificado

  • Es: flexible, reduce técnica, simplificado, destaca la táctica.
  • No es: minideporte, rígido, parte de un juego, juego infantil.

Un juego deportivo modificado se encuentra en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Mantiene en esencia la naturaleza problemática y contextual del juego deportivo estándar, pero no pertenece a ninguna institución deportiva ni está sujeto a la formalización y estandarización del juego deportivo de los adultos.

Los juegos modificados ofrecen el contexto adecuado para:

  1. Ampliar la participación a todos los participantes, los de mayor y menor habilidad física porque se reducen las exigencias técnicas del juego.
  2. Son más propensos a integrar ambos sexos en las mismas actividades, ya que se salva el problema de la habilidad técnica y se favorece la formación de grupos mixtos y la participación equitativa.
  3. Reducir la competitividad que pueda existir en el alumnado mediante la intervención del profesor, centrada en resaltar la naturaleza y dinámica del juego como si de un animador crítico se tratara.
  4. Utilizar un material poco sofisticado que pueda construirlo el alumnado porque estos juegos no exigen materiales muy elaborados y caros.
  5. Que el alumnado participe en el proceso de enseñanza de este enfoque, al tener la capacidad de poner, quitar y cambiar reglas sobre la marcha del juego, e incluso llegar a construir y crear nuevos juegos modificados.

Modificación de Elementos Estructurales

Reglas, espacios, móviles, implementos, zona de juego.

Intención (necesidad del contexto): mejora del funcionamiento del juego, favorecer la participación, progresión (modelo vertical/horizontal).

Progresión Modelo Enseñanza dentro del Modelo Comprensivo (global a específico)

  1. Juegos deportivos modificados.
  2. Combinación: minideporte, juego deportivo modificado, situación del juego.
  3. Introducción a deportes estándar.

Estrategias para Favorecer la Comprensión

  • Intervenciones con grupos reducidos y preguntas/respuestas.
  • Congelar imágenes.
  • Antes, durante y después.

Entradas relacionadas: