Modelos Económicos de Sistemas de Salud: Bismarck, Beveridge, Controles de Harvard y Ciclo Presupuestario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Modelo Bismarck: Seguridad Social y Salud

El modelo Bismarck se caracteriza por un seguro obligatorio de salud, parte integral de la seguridad social, que abarca prestaciones como pensiones, desempleo, maternidad, viudez, discapacidad, entre otras.

  • Filiación obligatoria: Todos los ciudadanos deben afiliarse al sistema.
  • Financiamiento: Se realiza mediante contribuciones ligadas al trabajo, con una importante contribución estatal. Las contribuciones son un porcentaje fijo de las remuneraciones.
  • Fondos de seguros: Son autónomos (independientes del Estado) y altamente regulados por este.
  • Entidades aseguradoras: Existe una gran variedad de fondos o entidades aseguradoras, la mayoría sin fines de lucro.
  • Cobertura: La cobertura varía entre los diferentes fondos.
  • Prestación de servicios: Sigue patrones de práctica médica privada, con un alto número de camas hospitalarias no pertenecientes al Estado.

Modelo Beveridge: Salud Universal y Financiación Pública

El modelo Beveridge integra la salud en la seguridad social, enfocándose en la provisión según la necesidad a través de un sistema nacional de salud.

  • Provisión: Se realiza según la necesidad a través del NHS (National Health Service).
  • Financiamiento: Principalmente mediante impuestos generales (nacionales, regionales o locales), con fórmulas de distribución de recursos financieros a las regiones.
  • Financiamiento privado: Existe desarrollo de financiamiento privado, pero solo de carácter complementario.
  • Cobertura: Es universal, considerada un derecho ciudadano, sin selección adversa y con listas de espera.
  • Organización: El NHS está organizado en regiones o distritos sanitarios, con hospitales públicos (utilizando algunos mecanismos estatales).
  • Médicos generales: Son prestadores privados en red con el sistema público (modelo inglés).
  • Selección de riesgo: No hay selección de personas en base a sus riesgos; es decir, no hay selección adversa (utilizar información del otro actor para negar cobertura).

Las Perillas de Control de Harvard para Sistemas de Salud

Este marco conceptual identifica cinco áreas clave para la gestión y reforma de los sistemas de salud:

Finanzas

  • Movilización de recursos.
  • Asignación de recursos.
  • Cuestiones de sostenibilidad.

Pagos

  • Incentivos financieros (ej. pagos por el lado de la oferta a proveedores).
  • Exigir pagos.
  • Pago por desempeño.

Organización

La estructura de la prestación de servicios de salud, incluyendo la composición de la mezcla y las interacciones de las organizaciones que producen insumos (como recursos humanos), y los niveles micro del funcionamiento dentro de la organización.

Regulación

  • Regulación gubernamental.
  • Autorregulación por financieros o proveedores.

Persuasión y Cambio de Comportamiento

  • Proveedores.
  • Clientes (hogares).

El Ciclo del Presupuesto Público

El ciclo presupuestario es un proceso continuo que consta de varias etapas interconectadas, esenciales para la gestión financiera del sector público:

1. Formulación

Elaboración del proyecto de ley de presupuesto del sector público para el próximo periodo, a través de estimaciones de ingresos y gastos de cada programa presupuestario de todas las instituciones que conforman el gobierno central.

2. Discusión y Aprobación

Instancia de análisis y discusión del proyecto de ley de presupuestos del sector público, que se realiza en el Congreso Nacional.

3. Ejecución

Procesos de entrega mensual de los recursos presupuestarios a las instituciones, actualización del presupuesto inicial mediante los decretos de modificación presupuestaria y registro del gasto efectivo y devengado.

4. Evaluación

Procesos de análisis del ejercicio presupuestario del periodo anterior, por ministerio e institución, el cual incorpora la información presupuestaria de gasto y gestión.

Entradas relacionadas: