Modelos Didácticos y Diseño de Secuencias de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Didácticos

La mayoría de profesores enseñan sus lecciones con las mismas estrategias. Estas estrategias están determinadas por los conocimientos y creencias sobre la ciencia de los profesores, pero presentan patrones en ideas y actuaciones que permiten establecer características comunes.

Modelo Transmisivo vs. Modelo Constructivista

El **Modelo Transmisivo** es el modelo tradicional, con presupuestos en contraposición al **Modelo Constructivista**. No se busca determinar cuál es el 'bueno' o el 'malo', sino el más adecuado según el contexto.

El **Modelo Constructivista** tiene sus fundamentos en concepciones actuales sobre la ciencia y el aprendizaje científico, y en una idea del currículo escolar como un proyecto de trabajo. Este modelo incorpora los cambios deseables para enseñar ciencias y favorecer en mayor medida el **aprendizaje científico**. Sus presupuestos básicos son:

  • Enseñar ciencias es mediar en el proceso de aprendizaje organizando actividades.
  • La idea básica es proporcionar experiencias que hagan cambiar los **esquemas** tanto conceptuales, procedimentales como actitudinales.
  • Es necesario partir de los **conocimientos previos** de los alumnos.

Diferencias Clave entre Modelos

A continuación, se presentan las diferencias fundamentales entre el Modelo Transmisivo y el Modelo Constructivista:

  • Conocimiento:
    • Transmisivo: Algo que existe fuera, independiente de quien lo conoce. La ciencia es **acumulativa**.
    • Constructivista: Algo que debe ser **construido** por cada individuo. La ciencia es **cambiante**.
  • Mente del Alumno:
    • Transmisivo: Vacía o con ideas reemplazables.
    • Constructivista: Ideas acomodadas basadas en **experiencias**.
  • Aprendizaje:
    • Transmisivo: Rellenar recipiente vacío.
    • Constructivista: Modificar, **sustituir ideas**.
  • Papel del Profesor:
    • Transmisivo: Transmitir conocimientos.
    • Constructivista: Facilitar situaciones para que el alumno **construya significado**.
  • Papel del Alumno:
    • Transmisivo: Asimilar pasivamente.
    • Constructivista: **Construir activamente significado**.
  • Evaluación:
    • Transmisivo: El profesor controla el proceso.
    • Constructivista: Profesor y alumno **controlan el proceso**.

Secuencias de Enseñanza

Independientemente del modelo de enseñanza, enseñar algo requiere **actuaciones ordenadas** en las que el profesor y el alumno deben actuar de manera secuencial.

¿Qué es una Secuencia de Enseñanza?

Una secuencia de enseñanza es un conjunto ordenado de **actividades estructuradas y articuladas** que se realizan para el desarrollo de unos **contenidos de enseñanza** y la consecución de determinados **objetivos**.

Con independencia de la terminología y el número de fases que se utilicen para describir la secuencia, lo importante es decidir cuál será el **camino** para el desarrollo de la **Unidad Didáctica (U.D.)**, coherente con el modelo de enseñanza utilizado. La elección del número de fases y su intención dependerá del **nivel educativo**, del **estilo del profesor** o de las exigencias.

Secuencias Coherentes con el Modelo Constructivista

Dos secuencias de enseñanza coherentes con el modelo constructivista son:

A. Secuencia de Enseñanza Centrada en la Exploración del Alumno

Cada una de las fases tiene unos **objetivos** y un conjunto de posibles **tareas**. Las tareas de cada fase estarán determinadas por si van a perseguir una o varias **intencionalidades** señaladas por el **carácter de la exploración** y las **capacidades de los alumnos**. Según el carácter de la exploración, puede ser: **comprobatoria** o **investigativa**.

B. Secuencia de Enseñanza Centrada en el Cambio Conceptual

Propone una secuencia que tiene como propósito promover procesos de **reestructuración** en los **conocimientos previos**. La secuencia basada en el **cambio conceptual** requiere ser interpretada desde una mayor exigencia en el **cambio de ideas** que debe darse en los alumnos.

Características Clave del Enfoque Constructivista en Secuencias

Características importantes de este enfoque incluyen:

  • Importancia de diseñar **intervenciones intencionadas**.
  • Importancia de las **interacciones sociales y de comunicación**.
  • Necesidad de implicar a los alumnos en **tareas metacognitivas**.

Es posible que la enseñanza de una **Unidad Didáctica (U.D.)** requiera el desarrollo de **varias secuencias** en función de la **diversidad** o **novedad del contenido**.

Entradas relacionadas: