Modelos Dentales, Registro Oclusal y Gestión de Residuos en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Tipos de Modelos e Instrumental para su Elaboración
Impresión de la anatomía de la cavidad oral del paciente con alginato y es un modelo de estudio/trabajo.
Tipos de Modelos:
Modelos de Estudio:
Uso: diagnóstico, permite hacer mediciones de las estructuras, podemos comparar la situación inicial y final.
Modelos Primarios:
Uso: cubeta individual. Algunos consideran el modelo primario y el antagonista dentro de los modelos de estudio.
Modelos de Trabajo:
Uso: en él se realiza el trabajo, es una copia de dientes y tejidos.
Propiedades Químicas del Yeso Dental
- Sulfato de calcio dihidratado + agua = yeso fraguado + calor.
- Exceso de agua hasta que se seca, cierta porosidad.
- Tiempo de fragua inicial: desde el empezar la mezcla y desaparición del brillo.
- Tiempo de fragua final: desde el inicio hasta que se endurece.
- Velocidad de fragua: cuanto más baja sea la relación polvo-agua, se endurecerá antes.
Propiedades Físicas de los Yesos Dentales
En la fase inicial:
- Contracción del material.
- Expansión del material: formación de espacios entre cristales formados. Si hay exceso de agua, mayor expansión.
Propiedades de los Yesos en Odontología
- Facilidad de manipulación.
- Compatibilidad con materiales de impresión.
- Resistencia y dureza.
- Capacidad de copiar detalles precisos.
- Estabilidad dimensional y fragua rápido.
Registro de Oclusión Dental
Huella o llave que recoge la forma en la que se relacionan los dientes de ambas arcadas. Los materiales son: cera (rodetes y lámina fina) y siliconas de registro oclusal.
Ceras para Registro de Oclusión:
- Materiales termoplásticos sólidos a temperatura ambiente.
- Al calentarse se ablandan y funden.
- Componentes: ceras naturales y sintéticas, resinas, aceites, gomas, grasas, colorantes.
Tres tipos:
- Lámina fina: para pacientes con oclusión estable y dientes presentes.
- En rodetes: confeccionadas en el laboratorio sobre planchas base, cuando el paciente no tiene oclusión estable.
Silicona de Registro Oclusal:
Similares a las de impresión.
Toma de Registro de Oclusión (Cera)
Material: aparato para calentar cera, cera y espátula de cera.
- Forma de tiras rectangulares: recogen oclusión del sector posterior.
- Forma de herradura: recogen oclusión de toda la arcada.
Toma de Registro de Oclusión (Silicona)
Material: pistola mezcladora y cartucho de silicona.
Otros Registros Oclusales
La toma de arco facial donde registramos:
- Dimensión vertical.
- Orientación del plano oclusal.
- Soporte labial y yugal.
- Tamaño ideal de los dientes (tamaño y forma).
Tipos de Dimensión Vertical:
- Dimensión Vertical: medición vertical en plano frontal de la relación entre maxilar y mandíbula.
- Dimensión Vertical Oclusal: dientes en contacto.
- Dimensión Vertical en Reposo: mandíbula en posición de descanso.
Criterios de Calidad para Modelos y Registros de Oclusión
- No poros.
- Positivado lo más exacto posible.
- No exceso de escayola.
- Todas las piezas de la arcada con cordales.
- Evitar roturas en la desinserción del modelo.
- No restos de material en el modelo.
- Registros de mordida no deformados ni rotos.
Mantenimiento, Conservación y Envío de Modelos y Registros al Laboratorio
Para Impresiones de Alginato:
Tupper con bola de papel empapada en agua para que no se absorba humedad ni se seque, y deben estar desinfectadas.
Para Impresiones de Siliconas o Poliésteres:
Protegidos para evitar roturas o desgarros. Si el vaciado es en la clínica, enviar en papel de burbujas.
Gestión de Residuos y Protección Ambiental en Odontología
Ley 22/2011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Contaminados y normativas autonómicas de gestión de residuos.
- Residuo: objeto desechado o que tenga la intención u obligación de desecharse.
- Residuo Peligroso: características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radioactivas, o daño para la salud humana y el ambiente.
Gestión de Residuos en Clínica Dental:
- Clasificación.
- Recogida.
- Tratamiento y destrucción.
Residuos Sin Riesgo:
- Grupo I: materiales como cartón, papel, envases de plástico, vidrio o metal, y material orgánico. Tratados como otros residuos municipales fuera del centro, son reciclados en contenedores normales.
- Grupo II: curas, gasas, algodones, mascarillas, batas, guantes desechables y manchas de secreciones o sangre. No se deben acumular, son una fuente de gérmenes que afecta a los pacientes inmunodeprimidos.