Modelos de Costes, Desviaciones y Valoración de Existencias: Conceptos Clave en Contabilidad de Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Modelos de Costes
El modelo de costes completos no proporciona toda la información necesaria para la toma de decisiones, mientras que el modelo de costes variables facilita la planificación y el control. En este último, el coste del producto se calcula sumando únicamente los costes variables. Los costes fijos no se incorporan al coste de los productos, sino que disminuyen el resultado bruto de la empresa.
Los inventarios se valoran por un importe inferior en el modelo de costes variables porque no incorporan los costes fijos. En consecuencia, los costes de la producción vendida son menores, lo que resulta en un margen bruto mayor. Sin embargo, el resultado final será menor que en el modelo de costes completos, ya que la totalidad de los costes fijos se traslada a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. En cambio, en el modelo de costes completos, parte de los costes fijos se incluye en el importe de las existencias finales.
Fórmulas de Desviaciones
- Desviación global: Qs * Ps - Qr * Pr
- Desviación total de materias primas (MMPP): Qs * Ps - Qr * Pr = Desviación técnica (Qs * Ps - Qr * Ps) + Desviación económica (Qr * Ps - Qr * Pr)
- Desviación total de mano de obra: Hs * Ss - Hr * Sr = Desviación técnica (Hs * Ss - Hr * Ss) + Desviación económica (Hr * Ss - Hr * Sr)
Donde:
- Qs: Cantidad estándar
- Ps: Precio estándar
- Qr: Cantidad real
- Pr: Precio real
- Hs: Horas estándar
- Ss: Salario estándar
- Hr: Horas reales
- Sr: Salario real
Valoración de Existencias
Tipos de Existencias
Los activos se clasifican en diferentes tipos de existencias:
- Comerciales
- Industriales
- Otras
Métodos de Registro
- Método administrativo: Inventario permanente
- Método especulativo: Inventario periódico
Criterios de Valoración
- Los bienes y servicios se valoran por su precio de adquisición o su coste de producción.
- Los impuestos indirectos que gravan las existencias solo se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción cuando no sean recuperables directamente de la Hacienda Pública.
- En las existencias que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas, se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción los gastos financieros.
- Los débitos por operaciones comerciales se valorarán de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a pasivos financieros.
Valoración de Existencias No Transformadas
El precio de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor, después de deducir cualquier descuento, y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta.
Valoración de Existencias Transformadas
El coste de producción se determina añadiendo al precio de adquisición de las materias primas los costes directamente imputables al producto. También se añadirá la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se trate.
Métodos de Asignación de Precios a las Existencias
Cuando se trata de asignar valor a bienes concretos que forman parte de un inventario de bienes intercambiables entre sí, se adoptará el método del Coste Medio Ponderado (CMP). El método FIFO es aceptable y puede adoptarse si la empresa lo considera conveniente. Cuando se trata de bienes no intercambiables entre sí, el valor se asignará identificando el precio o los costes específicamente imputables a cada bien individualmente considerado.