Modelos Constructivistas: Aprendizaje Significativo y Autorregulado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Modelos Constructivistas
El modelo constructivista es el predominante hoy en día para entender el aprendizaje y se consolidó a partir de los años 70. Concepto clave: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El verdadero aprendizaje es aquel que ocurre entendiendo las cosas, comprendiéndolas. Las personas, cuando aprenden, le dan un sentido propio a esos contenidos.
2.1 Constructivismo y sus Raíces
- 1. Es la manera predominante de entender el aprendizaje y el comportamiento, fundamento de muchos cambios legislativos que guían las reformas educativas.
- 2. Las cosas no son como son, sino que cada uno las interpreta y les da un significado propio. La persona le da un significado personal a raíz de los conocimientos que posee o a través de sus propios intereses.
- 3. El alumnado no interioriza pasivamente, como una grabadora. Somos activos en los aprendizajes, pues damos un sentido personal a lo que aprendemos.
- 4. Alumno activo: A medida que uno va madurando, cambia conscientemente su meta de aprendizaje, su motivación para el aprendizaje.
- 5. Esa construcción ocurre en interacción con personas más capaces.
- 6. Profesor como facilitador de aprendizajes: debe enseñar también a aprender (de manera significativa) y no solo contenidos.
Las raíces del constructivismo provienen de:
- Piaget: Al aprender un nuevo concepto, este se interpreta sobre la base de lo ya conocido, dándole un significado propio, y lo ya conocido se enriquece. Asimilación y acomodación.
- Vygotsky: Ese aprendizaje tiene lugar en interacción con otras personas más capaces.
La Teoría de Ausubel
2.1.1. Aproximación al Concepto de Aprendizaje Significativo
El concepto de aprendizaje significativo es sinónimo de aprender comprendiendo, entendiendo, aprender relacionando ideas nuevas entre sí y lo nuevo con lo ya conocido.
2.1.2. Tipos de Aprendizaje
- Aprendizaje por repetición (leer y releer, puramente memorístico) --- Aprendizaje significativo (aprender entendiendo).
- Aprendizaje por recepción (situaciones en las que al alumno se le da el material a aprender en su forma final, simplemente se recibe, ya sea mediante libros o clases expositivas) ----- Aprendizaje por descubrimiento (el alumno tiene que llegar al concepto o descubrir su relación entre las ideas y los conceptos). Puede ser guiado o autónomo.
2.1.3. Condiciones para el Aprendizaje Significativo
Para que el aprendizaje sea entendible, se requieren las siguientes condiciones:
- Contenidos potencialmente significativos:
- 1.1. Naturaleza del material: Debe tener una lógica interna mínima.
- 1.2. Estructura cognitiva del alumno: Tener una base suficiente para entender los aprendizajes.
- Actitud favorable por parte de quien aprende hacia el aprendizaje. Para entender, hay que querer entender.
2.1.4. Formas de Aprendizaje Significativo
- Subordinado: Es una relación jerárquica entre la información nueva y lo ya conocido. La nueva información o concepto es un ejemplo o rasgo de un concepto o una idea más general ya conocida (ejemplo: animal - pato, oso y koala).
- Supraordenado: Es una relación jerárquica, pero en este caso la idea nueva es más amplia que los conceptos que se manejaban (ejemplo: Instrumento - violín, flauta, piano).
- Combinatorio: No existe relación jerárquica entre las ideas. La nueva idea supone una combinación de conceptos ya existentes, ya conocidos (ejemplo: fuerza = masa x aceleración).
2.1.5. Principios de la Formación de Conceptos
- Diferenciación progresiva: Tiene que ver con el uso de aprendizajes subordinados. Se van diferenciando nuevos conceptos a medida que se explica lo que es cada cosa y a través de la experiencia. A medida que van aumentando los rasgos, estos se van diferenciando, distinguiendo.
- Reconciliación integradora: Uso de aprendizajes supraordenados y combinatorios. Los conceptos se van diferenciando, pero a la vez se van uniendo mediante ideas que los engloban.
2.2 Implicaciones Educativas
El uso de organizadores previos.
3.1 Concepto de Aprendizaje Autorregulado
3.2 Implicaciones Educativas: Las Estrategias de Aprendizaje
- Cognitivas: Selección, Organización, Elaboración, Repetición, Mnemotécnicas.
- Metacognitivas: Planificación, Control, Evaluación.
- De control de recursos: Motivación, Tiempo, Ambiente, Búsqueda de ayuda.