Modelos de Comunicación y Efectos Mediáticos: Lasswell vs. Schramm

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Modelo de Comunicación de Harold Lasswell: Fundamentos y Contexto

El modelo de Harold Lasswell, formulado en 1948, es un esquema descriptivo cuya finalidad es establecer los componentes esenciales del acto comunicativo. Se puede enunciar a través de cinco preguntas clave:

  • Quién (emisor: estudio del control)
  • Dice qué (mensaje: estudio del contenido)
  • En qué canal (canal: estudio de los medios)
  • A quién (receptor: estudio de las audiencias)
  • Con qué efectos (estudio de los efectos)

El quién es el agente estimulador, la fuente que domina la comunicación (el comunicador), quien genera y lanza estímulos hacia el receptor, buscando un tipo específico de respuestas. Esos estímulos generados por el 'quién' constituyen el qué, que origina una conducta comunicativa, y son transmitidos por instrumentos como los mass media (en qué canal), haciendo posible la aplicación de dichos estímulos. El receptor (a quién) es la persona que recibe los estímulos y reacciona ante ellos, concebido inicialmente como una masa homogénea de individuos fácilmente influenciables, es decir, receptores pasivos. A los estímulos comunicativos que llegan al receptor corresponden siempre unas respuestas (con qué efectos). La relevancia de estos efectos fue crucial en la época, dada la gran influencia y manipulación de los medios, especialmente al situarse en un período de entreguerras, donde se desarrolló intensamente el aparato propagandístico de la Unión Soviética y la Alemania nazi.

Teorías de los Efectos Mediáticos: Aguja Hipodérmica vs. Doble Flujo

El modelo de Lasswell, que sigue un mecanismo conductista de estímulo → respuesta, puede compararse directamente con la “teoría de la aguja hipodérmica” o “de la bala mágica”. Esta metáfora ilustra cómo una aguja hipodérmica inyecta un líquido de manera directa, o cómo una bala se lanza con precisión. De manera análoga, cuando el 'quién' lanza un mensaje o estímulo, este se transmite o inyecta directamente en la masa con efectos inmediatos y, por ende, con efectos ilimitados.

Por otra parte, en la teoría del Two-Step Flow of Communication (teoría del doble flujo) de Schramm, se postula que las personas no viven socialmente aisladas, sino que participan en diversas relaciones sociales interpersonales. Estas relaciones actúan como filtro e influencia: los mensajes lanzados por los medios son primero filtrados por los líderes de opinión de cada grupo y, a través de estos, llegan a los individuos. En este caso, los efectos son limitados, ya que al ser filtrados, los mensajes no llegan en su totalidad o de forma inalterada a su destino final.

Conclusión sobre los Efectos

En síntesis, la teoría de la aguja hipodérmica postula efectos ilimitados de los medios, mientras que la teoría del doble flujo propone efectos limitados.

La Comunicación como Persuasión o Compartir: Lasswell y Schramm

Para Lasswell, la comunicación equivale fundamentalmente a persuasión. Esto se evidencia en los efectos directos que atribuye a los mensajes y en la concepción de los medios como herramientas para influir y manipular. En contraste, para Schramm, la comunicación se entiende como compartir, ya sean visiones del mundo, valores, metas, objetivos o cualquier tipo de información y significado.

Entradas relacionadas: