Modelos Cognitivos del Procesamiento de Información y Conexionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teorías Cognitivas de Procesamiento de la Información

Estas teorías entienden el aprendizaje como un proceso en el que los estímulos del entorno son atendidos, procesados en la memoria y recuperados para ser transferidos a nuevas situaciones. Se centran en el estudio de los procesos cognitivos que median entre el estímulo y la respuesta.

El supuesto básico del modelo es que la información fluye a través de los receptores visuales y auditivos, un registro general que capta lo atendido y percibido, una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo.

Estructuras y Procesos Cognitivos

Memoria Sensorial

Registro inicial de la impresión sensorial del estímulo en forma visual o auditiva.

Memoria a Corto Plazo (MCP) o Memoria de Trabajo

Es el lugar donde se procesa la información para hallar su significado, después de ser captada por la memoria sensorial. Su capacidad y duración son limitadas.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Es un depósito permanente de información acumulada a lo largo de nuestra vida, incluyendo tanto los conocimientos acerca de nosotros mismos como los conocimientos adquiridos sobre el mundo que nos rodea.

  • El contexto es importante para recordar lo aprendido.
  • Incluye procesos de recuperación y olvido de la información.
  • El efecto de generación (se recuerda mejor el material verbal generado activamente que mediante una simple lectura) influye en la retención.
  • El estado emocional afecta al almacenamiento de la información y su recuperación.

Memoria Semántica

Memoria para los significados, hechos, conceptos y sus relaciones.

Memoria Episódica

Es el lugar donde se almacenan las experiencias personales de tipo autobiográfico.


Conexionismo Cognitivo

El conexionismo ofrece una perspectiva alternativa o complementaria a la psicología cognitiva tradicional, basándose en el funcionamiento cerebral.

Comparación: Psicología Cognitiva vs. Conexionismo

1. Analogía Principal
Psicología Cognitiva: Analogía mente-ordenador.
Conexionismo: Analogía con el funcionamiento del cerebro (redes neuronales).
2. Tipo de Procesamiento
Psicología Cognitiva: Procesamiento predominantemente serial.
Conexionismo: Procesamiento distribuido entre distintas partes del cerebro y en paralelo a otros procesos.
3. Almacenamiento de Información
Psicología Cognitiva: La información se almacena en la memoria en forma simbólica o representacional.
Conexionismo: La información se almacena como patrones de activación o intensidades de conexión entre neuronas (representaciones neuronales).
4. Concepto de Aprendizaje
Psicología Cognitiva: Se concibe como la adquisición de información y el almacenamiento en estructuras cognitivas preestablecidas.
Conexionismo: Es el resultado de la experiencia y la influencia del medio; aprender significa modificar las intensidades sinápticas (fuerza de conexión entre neuronas) y establecer nuevas conexiones como resultado de la experiencia y la práctica.

Entradas relacionadas: