Modelo de Valores en Competencia en la Eficacia Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Modelo de Valores en Competencia

Este modelo combina diferentes enfoques para la eficacia organizacional, destacando la coexistencia de valores que, si bien pueden tener diferente prioridad, se presentan de forma simultánea.

Énfasis de Proceso Interno

Combina el enfoque interno y de control estructural, buscando un escenario organizacional estable y ordenado. Se asemeja al enfoque basado en procesos internos, pero con menor énfasis en los recursos humanos.

Metas Primarias:

  • Estabilidad
  • Equilibrio

Submetas:

  • Mecanismos para la comunicación eficiente
  • Administración de la información
  • Toma de decisiones

Énfasis de Relaciones Humanas

Combina un enfoque interno con una estructura flexible, priorizando el bienestar de los empleados por encima del entorno.

Metas Primarias:

  • Desarrollo de los recursos humanos

Submetas:

  • Ofrecer a los empleados oportunidades de desarrollo y autonomía
  • Cohesión
  • Moral
  • Oportunidades de capacitación

Utilidad del Modelo de Valores en Competencia

  • Integra diversos conceptos de eficacia en una perspectiva única.
  • Muestra cómo coexisten los valores en competencia: los cuatro valores en competencia existen de manera simultánea, pero no todos reciben la misma prioridad.

Eficacia y Eficiencia

Eficacia: Evalúa el grado en el cual se alcanzan múltiples metas, ya sean oficiales u operativas. Es un concepto amplio que considera una gama de variables a nivel organizacional y departamental.

Eficiencia: Cantidad de recursos utilizados para generar una unidad de producto. Es un concepto más limitado que se relaciona con el funcionamiento interno de la organización y la relación entre entradas y salidas.

Dimensiones de la Eficacia

Se propone una medida multicriterio basada en tres áreas de eficacia: económico-financiera, organizativa y social.

Eficacia Económico-Financiera

Proporciona información sobre el logro de objetivos económicos. Se pueden utilizar los siguientes indicadores:

  • Productividad
  • Rentabilidad financiera
  • Logro de objetivos económicos en los últimos ejercicios
  • Calidad de los productos en relación con la competencia

Eficacia Organizativa

Se refiere al funcionamiento de la estructura organizativa interna. Se pueden utilizar los siguientes criterios y dimensiones:

  • Estilo directivo
  • Coordinación de actividades
  • Relaciones entre departamentos: de cooperación o de conflicto

Eficacia Social

Se refiere al grado de participación de los trabajadores en la organización. Los indicadores pueden ser:

  • Tasa de rotación del personal
  • Tasa de absentismo
  • Clima organizativo

Entradas relacionadas: