Modelo de Transición Demográfica y Paisajes Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EVOLUCION

Para estudios amplios en el tiempo se utiliza el modelo de transición demográfica. Su estructura tiene 4 etapas. Su utilidad es valorar, explicar y comparar el desfase.

Indicadores Demográficos

- Natalidad, mortalidad, mortalidad infantil y esperanza de vida. En estos modelos se aprecian avances tecnológicos sanitarios, sucesos históricos, crisis de subsistencia...

Fase 1: Regimen Demográfico Antiguo

Características: duras condiciones de vida, falta de higiene, escasos recursos médicos, guerras y epidemias. Indicadores demográficos: alta natalidad, alta fecundidad, alta mortalidad infantil, esperanza de vida 35 años, y alta mortalidad debido a epidemias, guerras...

Fase 2: Crecimiento Demográfico

Características: mejora alimentación, mejora higiene, migraciones internas y externas. Indicadores demográficos: natalidad alta, mortalidad empieza a descender.

Fase 3: Ajuste Demográfico

Características: concepto hijo como inversión, acceso mejor trabajo remunerado, disminución natalidad. Conclusion: se cierra el crecimiento demográfico.

Fase 4: Nuevo Regimen Demográfico

Características: envejecimiento población, indicadores demográficos: mortalidad muy baja, crecimiento nulo y esperanza de vida +80 años.

PIRAMIDE

Es un gráfico que tiene como función hacer un análisis histórico, prever problemas y necesidades y comparar con otros países.

Análisis en España

Es un tipo de pirámide contractiva (propio de países desarrollados en fase 4).

Problemas y Necesidades a Prever

Aumento de la esperanza de vida, envejecimiento población.

Comparativa con Otros Países

Países desarrollados: baja natalidad, alta esperanza de vida, envejecimiento población.

PAISAJE OCEANICO

- Zona norte península.

Relieve

Accidentado, con montañas, pendientes y poca superficie llana.

Clima Oceánico

Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa.

Aguas

Ríos en su mayoría de la vertiente cantábrica, cortos y caudalosos.

Vegetación

Bosque caducifolio, landa o matorral, prados abundantes.

Suelos

En roquedo silíceo y calizo, permiten cultivos y pastos.

PAISAJE MEDITERRANEO

Zona: Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Relieve

Península: meseta rodeada por montañas y depresiones, Baleares: sierras y depresiones, Ceuta: terrenos abruptos, Melilla: mesetas y colinas.

Clima

Mediterráneo, precipitaciones escasas o moderadas, temperaturas con amplitud térmica moderada en la costa.

Aguas

Ríos de la vertiente atlántica y mediterránea, Baleares, Ceuta y Melilla: arroyos y acuíferos.

Vegetación

Bosque perennifolio, maquia, garriga, estepa.

Suelos

En roquedo silíceo, calizo y arcilloso, con diferentes características y aptitudes para cultivos.

Entradas relacionadas: