Modelo de Solow: Crecimiento Económico, Ahorro y Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 577,21 KB

Modelo de Solow: Ahorro, Crecimiento Poblacional y Progreso Tecnológico

El modelo de Solow muestra cómo el ahorro, el crecimiento de la población y el progreso tecnológico afectan al nivel de producción de una economía con el paso del tiempo. El PMk es la pendiente de la Función de Producción (FDP).

Se basa en la FDP: Y=F(K,L) y supone que tiene rendimientos de escala constantes, lo que implica que el tamaño de la economía no afecta a la relación entre la producción por trabajador y el capital por trabajador. Por lo tanto: y=f(k), donde f(k)=F(k,1)

p>  <p style=Δk = i – δk

  • Δk: variación que experimenta el stock de capital de un año a otro.

Como la inversión i es igual a sf(k), podemos expresarlo de la forma siguiente:

Δk = sf(k) – δk

  • K1: el nivel de inversión es superior a la cantidad de depreciación. A medida que pasa el tiempo, el stock de capital aumenta y continúa aumentando (junto con la producción) hasta que se aproxima al estado estacionario.
  • K2: el nivel de capital es mayor al del estado estacionario. La inversión disminuye, aproximándose de nuevo al nivel del estadio estacionario. Cuando se alcanza el estado estacionario, la inversión es igual a la depreciación y el stock de capital ni aumenta ni disminuye.

Cómo Afecta el Ahorro al Crecimiento

Justo después de que aumenta la tasa de ahorro, la inversión es mayor, pero el stock de capital y la depreciación no varían. Por lo tanto, la inversión es mayor a la depreciación.

El stock de capital aumenta gradualmente hasta que la economía alcanza el nuevo EE k*2, que tiene un stock de capital mayor y un nivel de producción más alto que el EE inicial.

Relación entre el Ahorro y el Crecimiento Económico según el Modelo de Solow

  • Un aumento del ahorro acelera el crecimiento, pero solo temporalmente.
  • Un aumento de la tasa de ahorro eleva el crecimiento hasta que la economía alcanza un nuevo EE.
  • Efecto crecimiento: políticas que alteran la tasa de crecimiento de la renta per cápita en el EE.
  • Un aumento de la tasa de ahorro produce un efecto nivel ya que en el EE toda solo afecta al nivel de renta per cápita, no a su tasa de crecimiento.

Ahorro e Inversión

Si un país dedica una alta/baja parte de su renta a ahorrar e invertir, tendrá un elevado/bajo stock de capital y de renta en el EE.

Regla de Oro

Es el nivel de capital que maximiza el consumo en el EE. La política económica puede fijar la tasa de ahorro y, al hacerlo, determina el EE. Objetivo al fijar: maximizar el bienestar de las personas de la sociedad.

2m+so3TqkfHJ8UX+ASBEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABNIJQIhO54NvQQAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEhiQAIXpIgHgcBEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAgnQCE6HQ++BYEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQGBIAhCihwSIx0EABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABEAABNIJQIhO54NvQQAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEQAAEhiTwP59EFdHGPUAMAAAAAElFTkSuQmCC

  • PMK - dep > 0: los aumentos del capital incrementan el consumo, por lo que k* debe ser inferior a la regla de oro.
  • PMK - dep < 0: los aumentos del capital reducen el consumo, por lo que k* debe ser superior a la regla de oro.

Cuando la Economía Comienza con Excesivo Capital

Las autoridades económicas deben reducir la tasa de ahorro con el fin de reducir el stock de capital del estado estacionario.

Cuando la Economía Comienza con Muy Poco Capital

Las autoridades económicas deben aumentar la tasa de ahorro para alcanzar la regla de oro, lo que provoca una reducción inmediata del consumo y un aumento de la inversión.

¿Mejora el Bienestar Económico con el Aumento del Ahorro que Conduce al Estado Estacionario de la Regla de Oro?

A la larga sí, ya que el nivel de consumo es mayor en el estado estacionario. Pero para alcanzar este nuevo estado estacionario, es necesario un periodo inicial de menor consumo.

El Crecimiento de la Población

El crecimiento del número de trabajadores hace que disminuya el capital por trabajador.

El modelo kremeriano: Michael Kremer ha defendido que el crecimiento de la población mundial es un determinante fundamental del aumento de la prosperidad económica.

Preguntas y Respuestas sobre el Modelo de Solow

1. En el modelo de Solow, ¿cómo afecta la tasa de ahorro al nivel de renta del EE? ¿Y a la tasa de crecimiento del EE?

Una disminución de la tasa de ahorro conlleva una reducción de capital y renta nacional. Un aumento de la tasa de ahorro supone un aumento de capital y renta nacional. Cuanto mayor es la tasa de crecimiento de la población, menores son el nivel de capital por trabajador y la producción por trabajador en el EE.

2. ¿Qué ventajas tiene una política económica que pretenda alcanzar el nivel de capital correspondiente a la regla de oro?

Mejora el bienestar social, ya que al maximizar el consumo per cápita, las políticas orientadas hacia el nivel de capital de la regla de oro tienen el potencial de mejorar el bienestar social en la sociedad.

3. ¿Podría la política económica conseguir un EE en el que hubiera más capital que en el de la regla de oro? ¿Y uno en el que hubiera menos? Justifique sus respuestas.

La política económica sí puede influir en el nivel del capital en el EE, permitiendo que este esté por encima o por debajo del nivel de la regla de oro. Más capital: con políticas que fomenten el ahorro y la inversión, que podrían llevar a un EE con más capital que el óptimo. Menos capital: con políticas que no fomenten la inversión o factores externos que pueden llevar a un EE con menos capital.

4. En el modelo de Solow, ¿cómo afecta la tasa de crecimiento de la población al nivel de renta del estado estacionario? ¿Y a la tasa de crecimiento del estado estacionario?

Una mayor tasa de crecimiento de la población reduce el nivel de renta de EE, ya que hay más trabajadores en la economía y si esta no aumenta su capital, cada trabajador tendrá menos capital para trabajar, lo que disminuirá la productividad y la renta.

Una mayor tasa de crecimiento de la población tiende a disminuir la tasa de crecimiento del EE, ya que se necesita más inversión en capital para mantener el mismo nivel de capital por trabajador, lo que reduce la tasa de acumulación de capital y, por lo tanto, el crecimiento económico a largo plazo.

Entradas relacionadas: