Modelo de shack psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB
MODELO – CREADOR
MODELO DE
OCUPACIÓN HUMANA Gary Kielhofner – 1980.
PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS
Modelo
Propio de la Terapia Ocupacional, interpreta a los seres humanos como sistemas
Abiertos y dinámicos, resaltando el “Comportamiento Ocupacional” como un
Proceso organizador. Se apoya en: Teoría
General de sistemas, ecología, psicología cognitiva, neurodesarrollo,
Humanismo. Hombre sistema dinámico con
Motivación intrínseca por ocuparse
. ÁREAS – SISTEMAS
1.-Volición: causalidad personal/ valores/intereses 2.-Habituación: hábitos y roles 3.-Capacidad de desempeño: experiencias
Subjetivas y objetivas - Habilidades
Motoras - Habilidades de elaboración - Habilidades comunicación. A M B I E N T E
… Métodos DE EVALUACIÓN:
Ocupación- AVD- productividad- tiempo libre- social Entrevista: OPH II/WEIS/OCAIRS II Autoevaluación: COSA/ listado roles/OSA Observación: VQ/AMPS/CVQ/ACIS *Solo se nombran algunas.
MODELO – CREADOR
Teoría ADAPTACIÓN OCUPACIONAl
Sally Schultz - 1987PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS:
“A medida que los clientes se
Adaptan, obtienen mayor funcionalidad” Se proponen 6 supuestos. Teoría general de sistemas Teoría sistemas abiertos Teoría dinamismo de sistema.
ÁREAS – SISTEMAS:
Factores internos y
Externos - Persona - Entorno ocupacional - Interacción.
Métodos DE EVALUACIÓN:
Pautas del MOHO - Se busca una respuesta Adaptativa - Utiliza la ocupación para promover la adaptación..Objetivo: “No es Ayudar al cliente a que se adapte, sino que es ayudar al usuario a ser Adaptable”
MODELO – CREADOR
MODELO CANADIENSE DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
1997 - Asociación canadiense de Terapeutas
Ocupacionales (C.A.O.T)
PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS:
Describe el punto de vista de la T.O sobre la relación
Dinámica y entrelazada entre las personas, su medio ambiente y la ocupación,
Que resulta en el desempeño ocupacional de la persona a lo largo de su vida.
Práctica Centrada en el cliente
Enfoque:
Seres espirituales – agentes activos. valores
Y creencias sobre, salud, persona, ocupación, ambienteÁREAS – SISTEMAS:
Capacidad
De la persona de elegir, organizar y desarrollar de forma satisfactoria
Ocupaciones significativas. Componentes:
afectivo- mental/cognitivo físico- espiritual Valores / intereses / Ambiente..
Métodos DE EVALUACIÓN:
Perfil
Ocupacional- análisis D.O/ 7 etapas …1.-Nombre y reconocer los componentes del
D.O. 2.-Selección enfoque teórico 3.-Identificación D.O 4.- identificación de las fortalezas y
Recursos 5.- negociar objetivos 6.-implementar plan de intervención 7.- evaluar 8.- resultados Pautas propias: COPM (Medica canadiense de
Rendimiento ocupacional)
MODELO – CREADOR: MODELO AUSTRALIANO
1997
– Judy Ranka – Christine ChaparroPRINCIPIOS – BASES –
FUNDAMENTOS:
Se divide su formación en 5 etapas. Centrado en cliente y en su ocupación Base: Ciencias sociales / psicología social y
Educacional / ciencias biomédicas y neurológicas.
ÁREAS – SISTEMAS:
Sistema de evaluación
PRPP Tareas- rutinas diarias 2 etapas D.O/ROL DEL D.O/A.D.O …Ejecución DE
OCUPACIONES …Áreas DE DESEMPEÑO...ROLES …COMPONENTES Ejecución …ELEMENTOS/ENTORNO/ESPACIO/TIEMPO.
Métodos DE EVALUACIÓN:
Análisis de tareas / Análisis de resultados / Análisis de componentes / Análisis Cognoscitivos
MODELO – CREADOR
MODELO CUADRAFÓNICO PARA LA REHABILITACIÓN COGNITIVA
Beatriz Abreu - 1990PRINCIPIOS –
BASES – FUNDAMENTOS:
Combina análisis de los componentes del funcionamiento
Y habilidades, con una síntesis de importantes ocupaciones humanas desde las
Perspectivas macro y micro.
ÁREAS – SISTEMAS: Microperspectiva:
Cuatro
Perspectivas para la rehabilitación 1.- procesamiento de información 2.-
Ensayando/ aprendiendo 3.- neurodesarrollo mental 4.- biomecánico ,…
Macroperspectiva:
Carácterísticas del comportamiento 1.-estilo de vida 2.-etapa vida del
Cliente 3.-condición de salud 4.-forma de discapacidad…
Métodos DE EVALUACIÓN:
Maacroperspectiva: Narrativa / entrevista Microperspectiva: Análisis componentes Control , Postural , Contexto
MODELO – CREADOR
Biomecánico : PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS
Naturaleza del movimiento -
Interacción entre fisiología neuromuscular- anatomía- leyes de palanca-
Gravedad y resistencia. CAUSA/EFECTO – 4 supuestos básicos.
ÁREAS – SISTEMAS:
Amplitud de movimiento articular: Fuerza //Resistencia // Edema/
Piel/ función mano/ sensibilidad/ percepción, dolor, postura Métodos DE EVALUACIÓN:
Goniometría..
Cronometro … pautas- dinamómetro, …huincha
Medir- observación temperatura-clasificación prensión. …Escala
Evaluación analógica …Observación y exploración clínica.
MODELO – CREADORMODELO DE FUNCIONAMIE-NTO OCUPACIONAL DE TROMBLY
Catherine A. Trombly 1995.
PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS:
Elemento fundamental ocupación ..Fundamento:
Auto eficiencia- autoestima 3 puntos: Organización jerarquía .. Ocupación como medio
..Ocupación como fin ÁREAS – SISTEMAS:
8 niveles 1.-
Comportamiento motor 2.- capacidad y rol 3.- ROM, fuerza, resistencia 4.-
Habilidades y capacidades: sensación 5.- habilidades y capacidades: visión
Perceptual y praxis 6.-habilidades y capacidades cognición 7.- ev. Contexto.
Personal- social- cultural 8.- contexto: hogar- comunidad- trabajo.
Métodos DE EVALUACIÓN:
Pautas de Aplicación…Observación….Entrevista
MODELO – CREADOR
COGNITIVO PERCEPTUAL
Toglia 1998..
PRINCIPIOS – BASES – FUNDAMENTOS
Comprensión capacidad de procesamiento
De información del cerebro y el daño que sufre en caso de lesión.
ÁREAS – SISTEMAS:
Percepción…. Cognición/
Funciones ejecutivas… Individuo- ambiente Métodos DE EVALUACIÓN:
Evaluar
Tareas Propiedades perceptivas …Procesos cognitivos …Resolución de problemas
MODELO – CREADOR
COGNITIVO CONDUCTUAL
Iván
PavlovPRINCIPIOS – BASES –
FUNDAMENTOS:
Aprendizaje clásico / Aprendizaje operante/ Aprendizaje social Bandura / Aprendizaje
Cognitivo /Extinción y modificación de conductasÁREAS – SISTEMAS:
Proveer
Ambientes que promuevan el aprendizaje. //El usuario no es un enfermo, sino el
Recipiente de un mal comportamiento. //El terapeuta es el
Responsable de tatar efectivamente al usuario.
Métodos DE EVALUACIÓN:
Análisis de conductas problemáticas -Ev. Efectividad de técnicas -determinar que sucede antes y después - entrevistas -identificar Conductas desadaptativas -reconocer estímulos - respuesta