Modelo de Rutherford y Modelo de Bohr: Características y diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Modelo de Rutherford 1910

La carga positiva de los átomos, y casi toda su masa, estaba concentrada en una zona central, que denominó núcleo.

El núcleo tiene carga positiva debido a unas partículas llamadas protones, de igual carga que los electrones (que se encuentran en la corteza), pero opuesta, siendo neutra la carga total del átomo.

El radio de un átomo es, aproximadamente, cien mil veces mayor que el radio del núcleo.

El modelo de Rutherford fue perfeccionado por el físico inglés J. Chadwick, al descubrir en 1932 unas partículas neutras que formaban parte del núcleo. Tenían una masa semejante a la del protón, y por carecer de carga eléctrica, las llamó neutrones.

Modelo de Bohr 1913

Los electrones solo giran en órbitas a determinadas distancias del núcleo.

En las órbitas o capas, los electrones giran con energía constante.

Cada capa, llamada también nivel de energía, tiene un número diferente de electrones. El número de electrones por nivel es 2n2, donde n es el número del nivel (n = 1, 2, 3,...).

1s2

2s2 2p6

3s2 3p6 3d10

4s2 4p6 4d10 4f14

5s2 5p6 5d10 5f14

6s2

Entradas relacionadas: