Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Enfoque Biopsicosocial en Atención de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Modelo de RBC

M. biopsicosocial en atención de salud

El modelo biopsicosocial en atención de salud destaca la importancia de los factores psicológicos y sociales, así como el impacto físico de vivir con una patología crónica. Su adopción ha ampliado las opciones terapéuticas, permitiendo identificar y cambiar patrones desadaptativos de pensamiento y comportamiento. La autoeficacia es un concepto clave en este enfoque.

Estrategia de RBC

La Estrategia de RBC es un enfoque de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las Personas con Discapacidad (PeSD) (OMS, UNESCO, OIT). Establece metas a corto y mediano plazo para aprovechar los recursos materiales y humanos con el fin de facilitar la integración, la autonomía y la participación.

Características de la RBC

  • Flexible
  • Coordinada con sistemas de referencia
  • Proporciona conocimientos adecuados a la comunidad
  • Selección apropiada de tecnología
  • Destaca el rol de los cuidadores y voluntarios
  • Considera a la familia como unidad de intervención
  • La unidad territorial es la comuna
  • Disminuye el impacto de la discapacidad
  • Facilita la formación organizacional
  • Reduce niveles de pobreza
  • La unidad técnica es el equipo de rehabilitación
  • Favorece las habilidades de extensión comunitaria
  • Considera ámbitos de acción rural y urbano

Características del equipo RBC

  • Equipo intertransdisciplinario
  • Asesor, guía y facilitador de los procesos
  • Capacitador y orientador
  • Relación horizontal

Rol del equipo profesional (kinesiólogo)

  • Gestor y administrador
  • Clínico terapéutico
  • Orientador, asesor, facilitador, guía, capacitador

Beneficios de la RBC

  • Aumenta la cobertura de rehabilitación
  • Disminuye el impacto de la discapacidad
  • Promueve el trabajo en equipo entre los sectores
  • Participa la familia, el gobierno local, el sector educación, la comunidad, el sector de salud, las ONG y las PeSD
  • Reduce la pobreza
  • Facilita la formación organizacional
  • Educación en promoción y prevención

Prestaciones de la RBC

  • Ejercicio físico
  • Educación
  • Fisioterapia
  • Redes de apoyo
  • Consejerías
  • Terapia de relajación
  • Ayudas técnicas y adaptaciones

Elementos de Evaluación de PeSD según Estrategia RBC

Familia

La familia es un núcleo intermedio entre la persona y la sociedad, que juega un papel importante en la formación de los individuos. Es un refugio que protege de las dificultades y problemas de la vida cotidiana.

Ciclo vital individual

Desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte:

  • RN (0 – 28 días)
  • Lactante < (28 días a 12 meses)
  • Lactante > (12 meses a 24 meses)
  • Pre escolar (2- 6 años)
  • Escolar (7-12 años)
  • Adolescente:
    • Inicial (10 – 12)
    • Medio (13 – 14)
    • Tardío (15 – 19 años)
  • Adulto joven (20 – 40 años)
  • Adulto medio (41 – 64 años)
  • Adulto mayor (65 y +)

Ciclo vital familiar

Proceso de desarrollo familiar que se inicia con la formación de pareja y termina al desaparecer ambos miembros. Implica atravesar etapas que implican cambios y adaptaciones que pueden provocar crisis de menor y mayor intensidad:

  • Formación de la pareja
  • Conformación de la pareja (matricidio)
  • Nacimiento de los hijos (menos cachita)
  • Escolaridad
  • Matrimonio en mitad de la vida (el weon se pregunta pa que xuxa me case L)
  • Independencia de los hijos (desprendimiento)
  • Retro de la vida económicamente activa (nido vacio)
  • Muerte de uno de los cónyuges

Crisis Normativas

Crisis familiares

Se producen cuando hay un desbalance entre las demandas y las capacidades de la familia, produciendo una desorganización del sistema familiar. Una crisis llama a un cambio, nada será igual y surge la adaptación.

Crisis Normativas

Situaciones esperables que generan tensión y algunas veces conflicto dentro de los miembros del grupo familiar.

Crisis No Normativas

Situaciones inesperadas de estrés, generadas por eventos imprevistos que pueden sucederle a la familia en cualquier etapa de su ciclo vital. Son difíciles de enfrentar, son traumáticas y de mayor magnitud. Ejemplos:

  • Pérdida de un ser querido
  • Infidelidad
  • Violencia y separación
  • Embarazo adolescente
  • Adicciones
  • Enfermedades crónicas
  • Cesantía, etc.

Entradas relacionadas: