Modelo recursos limitados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
DEFINICIÓN
AT. DIVIDIDA: La at. Dividida es la capacidad para atender a dos o más fuentes
De estimulación simultáneamente o de realizar dos o más acciones al mismo
Tiempo. Se estudió la at. Como una capacidad que se distribuye entre las
Demandas de las tareas que tiene que afrontar un organismo en su vida
Cotidiana. Los modelos estructurales parten también del supuesto de que existe
Una capacidad limitada en el sistema de procesamiento de la información, por lo
Que postula la existencia de un filtro o “cuello de botella” que selecciona
Algunos estímulos y rechaza otros. La interferencia es el deterioro que se
Produce en una tarea como consecuencia de realizar dos tareas a la vez. Puede
Ser estructural o de capacidad. La interferencia depende de: el nivel de
Práctica, la dificultad de la tarea y de la modalidad sensorial implicada. //
MODELO DE TELFORD: El fenómeno conocido como Período Refractario Psicológico
(PRP) supone un apoyo empírico a la hipótesis del “cuello de botella”. El PRP
Consiste en un enlentecimiento cada vez mayor del tiempo de reacción (TR) ante
El segundo estímulo bajo condiciones de doble tarea, cuanto menor es el intervalo
Que transcurre entre el estímulo 1 (E1) y el estímulo 2 (E2). Es una relación
Inversa, a medida que el intervalo entre estímulos disminuye, aumenta el tiempo
De reacción, y viceversa. Distinguir en Psicología Cognitiva entre SOA e ISI. SOA:
Es el tiempo que transcurre entre que se presenta un estímulo y el comienzo del
Siguiente estímulo. ISI: es el tiempo que transcurre entre que termina la
Presentación del primer estímulo y el comienzo del siguiente. Por ejemplo, si
Yo presento un estímulo (E1) durante 100 ms y a continuación presento un
Estímulo segundo (E2) durante otros 100 ms, y entre uno y otro pasa un tiempo
De 50 ms, el SOA en este caso sería 150 ms (E1 + 50 ms), mientras que el ISI
Sería 50 ms. TR2=TR2i+TR1-SOA. / Supuestos generales de los modelos: Los
Recursos se distribuyen, La cantidad de recursos es limitada, No se localizan
En ninguna estructura concreta, Toda actividad mental consume recursos
Atencionales, No pueden hacerse tareas que superen nuestra cantidad de recursos,
Distribuir los recursos entre distintas actividades. // MODELOS DE CAPACIDAD: A partir de un nuevo paradigma experimental,
El paradigma
De doble tarea
. La doble tarea permite por tanto estudiar en Qué medida la realización de una tarea que demanda recursos cognitivos dificulta La realización de otra de forma simultánea. Este fenómeno se conoce como Interferencia, es decir, el deterioro que se produce en una tarea como Consecuencia de su realización simultánea con otra. / MODELO DE CAPCIDAD GENERAL: -Modelo de Kahneman: Conceptualiza la atención como un conjunto de recursos Generales e inespecíficos, aunque limitado en su capacidad. La Capacidad atencional de un sujeto será la resultante de varios factores: ·Arousal: nivel de actividad Fisiológica del organismo, varía según unas personas u otras, se ajusta a la Ley Yerkes-Dodson · Capacidad disponible: Conjunto de recursos limitados. ·Política De asignación: distribuye los recursos atencionales de distintos inputs o Tareas. ·Actividades posibles: la ejecución de doble tarea depende de las Demandas de cada tarea y de su capacidad. · Interferencia: depende de la Capacidad y de la estructura. –Modelo de Norman y Bobrow: Modelo de Procesos limitados por los datos y por los recursos. Tratan de explicar cómo se Distribuyen los recursos entre varias tareas:Principio de complementariedad: tareas que demandan Recursos que son constantes y aditivos. Tarea A: recursos X. Tarea B: recursos Y. A+B=X+YLos Recursos para la tarea B son los restantes de la tarea A. R: total de recursos. Tarea A: X de R. Tarea B: R-X. Distingue Dos tipos de procesos:1. Limitados por los datos: un proceso está limitado por los datos cuando un Aumento en la asignación de recursos no produce cambios en el rendimiento en la Tarea. Ejemplo: detectar un tono de 50 dB en una habitación silenciosa es un Proceso limitado por los datos, porque, aunque un sujeto intente prestar Atención a esa tarea, no puede realizar ni mejor ni peor, porque seguirá Escuchando el tono con la misma nitidez.2. Limitados por los recursos: si la asignación de más recursos cognitivos se Traduce en un cambio en el rendimiento de esa tarea.Ejemplo: En el caso de un estudiante, que está preparando un tema de Psicología de la Atención y tiene encendida la radio, la televisión y el WhatsApp con sonido, tiene que distribuir sus recursos Atencionales entre todas esas fuentes de estimulación. Si apaga la radio, la Televisión y silencia el móvil, conseguirá aumentar sus recursos y rendirá Mejor ese tiempo de estudio. / Cualquier Proceso precisa de una cantidad mínima de recursos, aunque la tarea esté Automatizada./ MODELO DE RECURSOS MÚLTIPLES Y ESPECÍFICOS: defienden La existencia de diferentes recursos diferentes y específicos para cada tipo de Estimulación o tarea, y que por tanto predicen que podríamos realizar tareas Diferentes al mismo tiempo siempre y cuando los recursos de cada tarea no sean compartidos, Momento en el que surgiría la interferencia. /-Modelo de Navon y Gopher: Propone Que existe un conjunto de recursos múltiples y específicos que se pueden Aplicar a cada tarea sin que exista necesariamente interferencia, siempre y Cuando estas tareas no compartan los mismos recursos. Interferencias: cuando Ambas tareas comparten recursos. Más interferencia cuando más parecidas son las Tareas. Más interferencia, misma modalidad sensorial.
. La doble tarea permite por tanto estudiar en Qué medida la realización de una tarea que demanda recursos cognitivos dificulta La realización de otra de forma simultánea. Este fenómeno se conoce como Interferencia, es decir, el deterioro que se produce en una tarea como Consecuencia de su realización simultánea con otra. / MODELO DE CAPCIDAD GENERAL: -Modelo de Kahneman: Conceptualiza la atención como un conjunto de recursos Generales e inespecíficos, aunque limitado en su capacidad. La Capacidad atencional de un sujeto será la resultante de varios factores: ·Arousal: nivel de actividad Fisiológica del organismo, varía según unas personas u otras, se ajusta a la Ley Yerkes-Dodson · Capacidad disponible: Conjunto de recursos limitados. ·Política De asignación: distribuye los recursos atencionales de distintos inputs o Tareas. ·Actividades posibles: la ejecución de doble tarea depende de las Demandas de cada tarea y de su capacidad. · Interferencia: depende de la Capacidad y de la estructura. –Modelo de Norman y Bobrow: Modelo de Procesos limitados por los datos y por los recursos. Tratan de explicar cómo se Distribuyen los recursos entre varias tareas:Principio de complementariedad: tareas que demandan Recursos que son constantes y aditivos. Tarea A: recursos X. Tarea B: recursos Y. A+B=X+YLos Recursos para la tarea B son los restantes de la tarea A. R: total de recursos. Tarea A: X de R. Tarea B: R-X. Distingue Dos tipos de procesos:1. Limitados por los datos: un proceso está limitado por los datos cuando un Aumento en la asignación de recursos no produce cambios en el rendimiento en la Tarea. Ejemplo: detectar un tono de 50 dB en una habitación silenciosa es un Proceso limitado por los datos, porque, aunque un sujeto intente prestar Atención a esa tarea, no puede realizar ni mejor ni peor, porque seguirá Escuchando el tono con la misma nitidez.2. Limitados por los recursos: si la asignación de más recursos cognitivos se Traduce en un cambio en el rendimiento de esa tarea.Ejemplo: En el caso de un estudiante, que está preparando un tema de Psicología de la Atención y tiene encendida la radio, la televisión y el WhatsApp con sonido, tiene que distribuir sus recursos Atencionales entre todas esas fuentes de estimulación. Si apaga la radio, la Televisión y silencia el móvil, conseguirá aumentar sus recursos y rendirá Mejor ese tiempo de estudio. / Cualquier Proceso precisa de una cantidad mínima de recursos, aunque la tarea esté Automatizada./ MODELO DE RECURSOS MÚLTIPLES Y ESPECÍFICOS: defienden La existencia de diferentes recursos diferentes y específicos para cada tipo de Estimulación o tarea, y que por tanto predicen que podríamos realizar tareas Diferentes al mismo tiempo siempre y cuando los recursos de cada tarea no sean compartidos, Momento en el que surgiría la interferencia. /-Modelo de Navon y Gopher: Propone Que existe un conjunto de recursos múltiples y específicos que se pueden Aplicar a cada tarea sin que exista necesariamente interferencia, siempre y Cuando estas tareas no compartan los mismos recursos. Interferencias: cuando Ambas tareas comparten recursos. Más interferencia cuando más parecidas son las Tareas. Más interferencia, misma modalidad sensorial.