Modelo de las Nueve Preguntas para la Planificación de Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Modelo de las Nueve Preguntas: Una Herramienta para la Planificación Estratégica

El Modelo de las Nueve Preguntas es una técnica sencilla pero eficaz para la elaboración y planificación de proyectos, especialmente útil en el ámbito educativo. Se aplica en equipos de trabajo, idealmente durante las fases de diseño y esbozo de programas. Sirve como punto de partida, que puede complementarse con otras técnicas. El modelo se basa en responder, de forma ordenada y paralela al desarrollo del proceso, a nueve cuestiones clave:

Las Nueve Preguntas Clave

  1. ¿Por qué se va a actuar?: Se fundamenta la acción a partir del análisis de la realidad. Se identifican el origen, las necesidades y el contexto.
  2. ¿Qué se va a hacer?: Se define la naturaleza del proyecto.
  3. ¿Para qué se va a actuar?: Se formulan los objetivos que se pretenden alcanzar, considerando necesidades, deseos, riesgos y dificultades.
  4. ¿A quién se dirige la acción?: Se determinan los destinatarios del proyecto.
  5. ¿Cómo se va a hacer?: Se deciden las actividades, tareas, metodología y organización.
  6. ¿Con quién se va a contar?: Se identifican los recursos humanos necesarios.
  7. ¿Con qué se va a realizar la acción?: Se detallan los recursos materiales y económicos.
  8. ¿Cuándo se va a llevar a cabo?: Se establece un calendario, la frecuencia, periodicidad y secuencia de las actividades.
  9. ¿Dónde se va a hacer?: Se define el ámbito de alcance del proyecto.

Indicadores: Medición del Éxito del Proyecto

Los indicadores son instrumentos de medición que muestran el grado de consecución de los objetivos operativos y específicos. Se basan en criterios específicos, explícitos y verificables. Son una consecuencia directa de la intervención, concretos, claros y, por naturaleza, cuantitativos y cuantificables. Además:

  • Disponen de una línea base inicial.
  • Cuentan con una sistemática de recogida de datos.
  • Generan información propia.
  • Cuantifican el cambio deseado en la población objetivo.

Características de los Indicadores

Un buen indicador debe ser:

  • Cuantificable
  • Medible
  • Específico
  • Sensible
  • Oportuno
  • Viable
  • Confiable

Utilidad de los Indicadores

Los indicadores:

  • Proporcionan información rigurosa y precisa sobre los avances del proyecto.
  • Son fundamentales para la gestión y el seguimiento.
  • Facilitan y orientan la toma de decisiones.
  • Permiten realizar ajustes y modificar estrategias.
  • Pueden servir de base para nuevas iniciativas y proyectos.

Relación entre Objetivos, Estrategias, Actividades e Indicadores

Existe una relación directa entre estos elementos:

  • Objetivo: Lo que se quiere conseguir.
  • Estrategia: Lo que se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer para conseguir los objetivos.
  • Actividades: La relación ordenada de acciones concretas que permiten progresivamente alcanzar los objetivos.
  • Indicadores de resultado: Las medidas que permiten valorar el grado de consecución de los objetivos, los resultados de la intervención y el proceso de intervención.

Entradas relacionadas: