El Modelo Policial en España: Marco Constitucional y Funciones de las Fuerzas de Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Modelo Policial en la Constitución Española
En un Estado democrático, los poderes del Estado están separados: el poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo, todos ellos dentro de los márgenes de la Constitución. Estos tres poderes ejercen el control social. Se intenta controlar a la sociedad para que esta se guíe por las normas impuestas. La institución encargada de este control es la policía; el control social está asegurado por la policía.
La Administración Pública es la encargada de llevar a cabo los mandatos del ejecutivo. La policía forma parte de la misma Administración Pública, dependiente de los poderes del Estado. La policía es una institución legitimada del control social, subordinada a los poderes públicos, cuya función es garantizar la paz y la seguridad en la colectividad, imponiendo la fuerza si fuese necesario.
En España nos encontramos en un Estado social y democrático de Derecho, donde se contempla la intervención pública para garantizar la libertad, la igualdad y, por tanto, la seguridad. Con la llegada de la democracia, la policía pasa de ser una fuerza de orden público a ser un cuerpo de seguridad encargado de proteger a todo el conjunto de los ciudadanos. En la Constitución Española, la policía está enmarcada en el modelo de Estado democrático, sometido al mandato de la ley y a la voluntad popular.
La acción policial se basa y fundamenta en la ley, pero también tiene su límite en ella. La ley también garantiza que los derechos y libertades de los ciudadanos sean respetados.
Seguridad Ciudadana
La policía asume competencias de seguridad ciudadana.
Policía y Ejército: Diferencias Constitucionales
La diferencia entre la policía y las fuerzas armadas queda clara en la Constitución. La policía se encarga de la seguridad a nivel interior, mientras que el ejército se encargará de velar por la seguridad exterior, preservar la paz y la integridad territorial de las fronteras.
La Misión Constitucional de los Cuerpos de Seguridad
“Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.”
Las funciones genéricas para el conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado serán realizadas por un cuerpo u otro. Un ejemplo de ello es la seguridad ciudadana, responsabilidad de policías locales, autonómicos, nacionales y guardias civiles.
Antecedentes Históricos de las Policías Locales
Las policías locales son un cuerpo dependiente de la corporación local, que podrá actuar en el ámbito de su municipio respectivo, salvo excepciones. Es un instituto armado de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada, que existirá en municipios de más de 5000 habitantes. Sus funciones principales incluyen:
- Seguridad de personas y bienes en lugares públicos.
- Ordenación del tráfico de vehículos y personas en vías urbanas.
Los primeros entes comparables a las policías locales fueron las Hermandades Generales, integradas por nobles; las Hermandades contra Malhechores; y la Santa Hermandad, fundada por los Reyes Católicos. Otros antecedentes policiales incluyen el ejército y los inválidos hábiles, que provenían de él y estaban al servicio de la justicia.
La policía local empezó a perfilarse con la aparición del alcalde de barrio, y otros precedentes policiales fueron la Superintendencia General de Policía, la Policía General del Reino y la Guardia Civil. A partir de aquí, con la aparición de las figuras de los alguaciles y de los serenos, se irán creando distintas policías locales.
Instituto Armado
Entendemos como Instituto Armado con funciones netamente civiles a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destinados a garantizar la libertad y seguridad interior y al mantenimiento del orden público. Con funciones netamente militares, nos referimos a las Fuerzas y Cuerpos encargados de la defensa exterior del país (Fuerzas Armadas).
La Coordinación de las Policías Locales
La competencia en materia de seguridad de la Comunidad Autónoma será la coordinación de todos los cuerpos de policía local.
Criterios de Selección, Formación, Promoción y Movilidad
Son competencia de la Comunidad Autónoma, que es la encargada de la coordinación de las policías locales.
Seguridad Pública vs. Orden Público
Orden Público
Se refiere a una situación de orden o tranquilidad, la ausencia total de situaciones de coacción o amenazas. Es el orden social en sí mismo, con carácter general.
Seguridad Pública
Expresa y permite la idea del libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades, ligada a la libertad personal. Sus dos objetivos principales son:
- Hacer que los ciudadanos se sientan libres de peligro, daño o riesgo, mediante labores de prevención.
- Luchar contra la delincuencia.