Modelo OSI y TCP/IP: Capas, Funciones y Protocolos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Modelo OSI
14- ¿Qué define la capa física del modelo OSI?
Especifica los medios de transmisión mecánicos, ópticos, eléctricos, funcionales y procedurales de datos. Define qué tipo de cable, señales, voltajes y frecuencias se utilizan.
15- ¿Qué define la capa de enlace del modelo OSI?
Controla la capa física:
- Asegura que los datos lleguen de forma apropiada detectando o corrigiendo errores de transmisión.
- Transmite los bits agrupados en tramas.
- En ocasiones, reenvía los paquetes defectuosos.
16- ¿Qué define la capa de red del modelo OSI?
Elige el camino y suministra la información:
- Prioriza el tráfico si procede.
- Los routers eligen el camino más corto/rápido/etc.
17- ¿Qué define la capa de transporte del modelo OSI?
- Es la primera capa extremo a extremo (host to host).
- Verifica que los datos se transmiten correctamente.
- Enumera los paquetes y comprueba si falta alguno.
- Si falta algún paquete, solicita que se reenvíe el paquete perdido.
- Controla el flujo y la congestión.
18- ¿Qué define la capa de sesión del modelo OSI?
Sincroniza el intercambio de información entre capas superiores e inferiores:
- Establece y cierra la conexión.
- Hoy en día se incluye en la capa de aplicación.
19- ¿Qué define la capa de presentación del modelo OSI?
Es la que se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres, sonidos o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
20- ¿Qué define la capa de aplicación del modelo OSI?
Es la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. Los protocolos de capa de aplicación se utilizan para intercambiar los datos entre los programas que se ejecutan en los hosts de origen y destino.
Protocolo TCP/IP
21- ¿Qué es el protocolo TCP-IP?
El modelo TCP/IP fue desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn en la década de 1970. El protocolo fue creado para el intercambio de datos en ARPANET, que fue una red de intercambio de paquetes. Para poder llevar a cabo un intercambio de información entre equipos se deben seguir muchos pasos por separado, por ello un modelo a capas o niveles ayuda a que sea más fácil agrupar dichos pasos. Las capas están ordenadas jerárquicamente, cada capa se crea sobre su predecesora. La función de cada capa es generar servicios a las capas superiores ayudándolas a llevar a cabo los servicios que presten. De forma que cada capa se ayuda de la capa anterior.
22- ¿Qué capas tiene el modelo TCP/IP y a qué capas del modelo OSI son semejantes?
El modelo TCP/IP consta de 4 capas:
- Capa 1 o capa de acceso a la red: Semejante a la capa 1 (Física) y capa 2 (Enlace de Datos) del modelo OSI.
- Capa 2 o capa de Internet: Semejante a la capa 3 (Red) del modelo OSI.
- Capa 3: Semejante a la capa 4 (Transporte) del modelo OSI.
- Capa 4: Semejante a la capa 5 (Sesión), capa 6 (Presentación) y capa 7 (Aplicación) del modelo OSI.
Las semejanzas más importantes entre los dos modelos las encontramos en la capa de Red y de Transporte.
23- ¿Cómo funciona el sistema de paquetes en los protocolos TCP-IP?
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa “Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet” y se pronuncia “T-C-P-I-P”. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.
Trabajo de la capa de acceso a red
1- Funciones de la capa física
CAPA FÍSICA: La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de Enlace de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de los medios físicos (alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los dispositivos de la red.