Modelo OSI: Fundamentos Esenciales de las Capas de Red y Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Modelo OSI: Estructura y Funcionamiento de la Interconexión de Sistemas Abiertos
El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, por sus siglas en inglés) es un marco conceptual que estandariza las funciones de un sistema de comunicación o telecomunicación en siete capas de abstracción. Comprender sus componentes es fundamental para cualquier profesional de redes.
Capas del Modelo OSI
El Modelo OSI se compone de siete capas, cada una con funciones específicas que contribuyen al proceso de comunicación:
- C7 - Capa de Aplicación: Presenta funciones de acceso al entorno OSI, proporcionando la interfaz para que las aplicaciones tengan acceso a la red.
- C6 - Capa de Presentación: Se encarga de traducir el texto al idioma del receptor, permitiendo a los lectores una sintaxis común.
- C5 - Capa de Sesión: Representa las funciones que controlan la comunicación entre las aplicaciones, estableciendo la conversación y los turnos de palabra.
- C4 - Capa de Transporte: Segmenta los datos, permitiendo que, cuando se pierde un paquete, lo detecte y se vuelva a enviar.
- C3 - Capa de Red: Representa las funciones que establecen el camino real por el que viajará la información, garantizando el envío en conexiones fiables.
- C2 - Capa de Enlace de Datos: Representa las funciones encargadas de proporcionar un servicio de datos seguro, asegurando que los mensajes entre dos puntos de la red lleguen de forma segura.
- C1 - Capa Física: Representa las funciones del proceso de comunicación que traduce la información en fenómenos físicos capaces de transmitirse por el canal de comunicación empleado, enviando los paquetes al hardware de red.
Entidades en el Modelo OSI
Una entidad es cualquier elemento activo del sistema perteneciente a alguna de las capas del Modelo OSI. Las entidades se caracterizan por el nivel al que pertenecen. Estos elementos emplean los protocolos de comunicación establecidos en su nivel para realizar sus tareas.
Las entidades de un nivel determinado sirven a las del nivel superior, mientras que estas, para realizar sus transmisiones, utilizan las del nivel inmediatamente inferior. Dos entidades de diferentes sistemas que están intercambiando datos se dice que son pares si pertenecen al mismo nivel.
Servicios del Modelo OSI
A cada función que una capa ofrece a su inmediatamente superior se le llama servicio. Las entidades de una capa realizarán las funciones definidas en el modelo y harán uso de los servicios de la capa inmediatamente inferior.
Comunicación entre Capas: Primitivas OSI
Los servicios definidos entre capas en el Modelo OSI se describen empleando primitivas. Una primitiva es una operación definida sobre determinados servicios. Cada primitiva describe la función a realizar y posee parámetros que permiten pasar datos o información de control. En el Modelo OSI existen 4 primitivas principales:
- Request: Una entidad solicita que un servicio realice un trabajo para ella.
- Indication: Una entidad es informada de que ha ocurrido un evento.
- Response: Una entidad responde con una primitiva a un evento producido anteriormente.
- Confirmation: Una entidad es informada acerca de una solicitud efectuada anteriormente.
Tipos de Servicios según Confirmación
- Servicio Confirmado: Servicios que requieren de confirmación de que la solicitud realizada ha tenido efecto en el otro extremo.
- Servicio No Confirmado: Servicio que no requiere de confirmación; únicamente emplean primitivas Request e Indication.