Modelo OSI: Fundamentos y Capas Esenciales de Redes Informáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Arquitectura OSI: El Modelo de Referencia para Redes Informáticas
El **Modelo Básico de Referencia OSI**, o simplemente **Modelo OSI**, aborda el problema de las **comunicaciones de datos** y las **redes informáticas** dividiéndolo en **capas** o niveles. Cada participante en la comunicación incorpora como mínimo una de estas capas, y los **equipos terminales** las incorporan todas.
1. Nivel Físico (Capa 1)
Es la **primera capa** del Modelo OSI. Se encarga de la **topología de red** y de las **conexiones globales** de la computadora hacia la red. Se refiere tanto al **medio físico** (cables, ondas de radio) como a la forma en que se **transmite la información** (señales eléctricas, ópticas, radiofrecuencia).
2. Nivel de Enlace de Datos (Capa 2)
Esta capa se ocupa del **direccionamiento físico** (direcciones MAC), del **acceso al medio**, de la **detección de errores**, de la **distribución ordenada de tramas** y del **control de flujo**. Es uno de los aspectos más importantes al conectar dos ordenadores, ya que se sitúa entre la Capa 1 y la Capa 3, siendo esencial para la creación de protocolos básicos como **MAC**. Regula la forma de la conexión entre computadoras, determinando el paso de **tramas**. Una **trama** es la unidad de medida de la información en esta capa, que consiste en la segmentación de los datos trasladados por medio de paquetes, verificando su integridad y corrigiendo errores.
3. Nivel de Red (Capa 3)
Se encarga de identificar el **enrutamiento** existente entre una o más redes. Las unidades de datos en esta capa se denominan **paquetes**. Los protocolos de red se pueden clasificar en **protocolos enrutables** (como **IP**) y **protocolos de enrutamiento** (que gestionan las rutas).
4. Nivel de Transporte (Capa 4)
Esta capa se encarga de efectuar el **transporte de los datos** (contenidos en paquetes) desde la máquina origen hasta la de destino, independizándolo del tipo de red física utilizada. La **PDU** (Unidad de Datos de Protocolo) de la Capa 4 se denomina **Segmento** (para **TCP**) o **Datagrama** (para **UDP**). Sus protocolos principales son **TCP** (orientado a conexión) y **UDP** (sin conexión).
5. Nivel de Sesión (Capa 5)
Esta capa se encarga de **mantener y controlar el enlace** establecido entre dos computadoras que están transmitiendo datos. El servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, una vez establecida una **sesión** entre dos máquinas, esta se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, permitiendo incluso **reanudarla en caso de interrupción**.
6. Nivel de Presentación (Capa 6)
El objetivo de esta capa es encargarse de la **representación de la información**, asegurando que, aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres o datos, estos lleguen de manera **reconocible y comprensible** para la aplicación de destino.
7. Nivel de Aplicación (Capa 7)
Ofrece a las **aplicaciones** la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los **protocolos** que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos. Ejemplos incluyen **correo electrónico** (**POP3** y **SMTP**), gestores de bases de datos y **servidores de ficheros** (**FTP**). Existe una gran variedad de protocolos en esta capa, y su número crece continuamente con el desarrollo de nuevas aplicaciones.