Modelo OSI: Estructura y Funcionamiento de las 7 Capas de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción al Modelo OSI

OSI realmente no es una arquitectura de red, sino un modelo de referencia, es decir, un punto de mira desde el que calibrar cómo deben relacionarse unas redes con otras. Esto contrasta con un modelo puramente teórico.

La primera capa es la más cercana al medio físico de transmisión, mientras que la séptima es la de usuario. Las cabeceras que cada capa añade a los datos que le llegan de su capa inmediatamente superior llevan la información de control necesaria para la interfaz y para la propia capa. Estas cabeceras, que son específicas en cada nivel, reciben los nombres de AH, PH.

El nivel 2 incorpora dos campos, uno de inicio (DH) y otro de final (DT), que delimitan la trama.

Cada nivel maneja una unidad de datos que coincide con la información que le pasa la capa inmediatamente superior junto con las cabeceras que la propia capa inserta para el gobierno de la comunicación con su capa homóloga en el ordenador de destino.

Niveles OSI

A) El Nivel Físico (1)

La capa física se ocupa de definir las características mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimiento para poder establecer y liberar conexiones entre dos equipos de la red. Es la capa de más bajo nivel.

B) El Nivel de Enlace de Datos (2)

La misión de la capa de enlace es establecer una línea de comunicación libre de errores que pueda ser utilizada por la capa inmediatamente superior: la capa de red.

Opera con tramas, la unidad de datos de este nivel. Estas tramas serán enviadas en secuencia por la línea de transmisión a través de los servicios de transmisión que ofrece la capa física, y quedará a la escucha de las tramas de confirmación que genere la capa de enlace del receptor.

El nivel de enlace también se ocupará del tratamiento de los errores que se produzcan en la recepción de las tramas: eliminar tramas erróneas, solicitar retransmisiones, descartar tramas duplicadas, adecuar el flujo de datos entre emisores rápidos y receptores lentos.

Estos subniveles son los siguientes:

  • Subnivel de Control de Acceso al Medio (MAC): Se encarga de averiguar si el canal de comunicaciones está libre para proceder a efectuar la transmisión.
  • Control Lógico de Enlace (LLC): En esta capa se sitúan los servicios que gestionan el enlace de comunicaciones.

La Capa de Transporte (4)

La capa de transporte es una capa de transición entre los niveles orientados a la red y los niveles orientados a las aplicaciones.

La capa de transporte lleva a cabo las comunicaciones entre ordenadores peer-to-peer. Es el punto en donde emisor y receptor cobran todo su sentido.

Niveles OSI Orientados a la Aplicación

Nivel de Sesión (5)

Esta capa permite el diálogo entre emisor y receptor, estableciendo una sesión, que es el nombre que reciben las conexiones en esta capa.

Nivel de Presentación (6)

La capa de presentación se ocupa de la sintaxis y de la semántica de la información que se pretende transmitir, es decir, investiga en el contenido informativo de los datos. Esto es un indicativo de su alto nivel en la jerarquía de capas.

Nivel de Aplicación (7)

Es la capa superior de la jerarquía OSI. En esta capa se definen los protocolos que utilizarán las aplicaciones y procesos de los usuarios. La comunicación se realiza utilizando protocolos de diálogo apropiados.

El concepto de aplicación a que se refiere esta capa no es el mismo que el de utilidad de software. En comunicaciones se entiende por aplicación a un modo específico de comunicarse. Cada una de estas aplicaciones da origen a uno o varios protocolos del nivel 7.

Entradas relacionadas: