Modelo OSI: Capas de la red y elementos de una red LAN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El modelo OSI: A finales de la década de los sesenta la ISO empezó a desarrollar un modelo conceptual para la conexión en red al que bautizó con el nombre de OSI. En 1984, este modelo pasó a ser el estándar internacional para las comunicaciones en red. El modelo OSI se divide en siete capas:

7. Capa de aplicación:

Corresponde a los programas de aplicación que usan la red

6. Capa de presentación:

Define la forma en que se presentan los datos a las aplicaciones

5. Capa de sesión:

Gestiona las conexiones entre aplicaciones cooperativas

4. Capa de transporte:

Proporciona servicios de detección y corrección de errores

3. Capa de red:

Gestiona conexiones a través de la red para capas superiores

2. Capa de enlace:

Proporciona servicio de envío de datos a través del enlace físico

1. Capa física:

Define las características físicas de la red material

Las especificaciones IEEE 802

Dependiendo del medio físico que se utilice para interconectar los distintos elementos de una red, esta recibe una determinada denominación siguiendo las normas especificadas por el Institute of Electrical and Electronics Engineers

Medios de transmisión guiados

Cable de par trenzado (UTP): Formado por hilos de cobre o aluminio entrelazados por parejas para mantener las propiedades eléctricas y evitar interferencias.

Fibra óptica: Compuesto por grupos de fibras ópticas, cada una de las cuales es un hilo fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz (láser o led)

Características:

  • Ancho de banda muy grande
  • Inmune a las interferencias electromagnéticas
  • Seguro
  • Coste elevado
  • Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar

Medios de transmisión no guiados

Wi-Fi: Utiliza ondas de radio. 2,4 - 5 GHz

  • Routers Wi-Fi: Reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de telefonía y efectúan el reparto de esta entre los dispositivos de recepción Wi-Fi
  • Puntos de acceso: Funcionan a modo de emisor remoto, es decir, en lugares donde la señal Wi-Fi del router no tiene suficiente radio

Bluetooth: Comunicación inalámbrica mediante un enlace de radiofrecuencia

Infrarrojos (mando de la tele): Tecnología IrDA

Microondas: La información viaja por el aire en forma de ondas electromagnéticas. Frecuencia: 3,5 y 28GHz

Elementos de una red LAN

  • Conmutador (switch): Dispositivo que centraliza el cableado de una red en estrella y constituye, así, su nodo central. También puede funcionar como dispositivo de interconexión de redes o segmentos de redes LAN
  • Repetidor: Dispositivo o hardware encargado de amplificar o regenerar la señal de transmisión
  • Bridge (puente): Se encarga de unir segmentos LAN, además de aislar el tráfico
  • Modem: Actualmente en desuso
  • Router: Dispositivo de interconexión de redes de computadoras. Tiene las siguientes características:
  • Adapta la estructura de información de una red a otra
  • Pasa información de un soporte físico a otro
  • Encamina la información por la ruta óptima
  • Reagrupa la información que viene por rutas distintas

Tipos de conexiones a internet

  • Conexiones por líneas convencionales (RTB (red de telefonía básica), RDSI (Red digital de servicios integrados)):
  • RTB: No voz y datos, RDSI: Voz y datos a 64kbps
  • Conexiones por líneas de banda ancha (ADSL (assymetric digital subscriber line) y fibra óptica):

El ADSL es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir voz y datos

  • Conexiones móviles (2G, 3G, 4G)

Protocolos de comunicación. El TCP/IP

El protocolo TCP/IP permite la comunicación de redes heterogéneas y con distintos sistemas operativos. Asimismo, muchos componentes de hardware, como impresoras, incorporan en su firmware este protocolo para poder ser configurados dentro de la red. IP trabaja a nivel de red. TCP trabaja a nivel de transporte y está orientado al control del flujo y la conexión

Dirección IP: Formada por un conjunto de cuatro cifras decimales de un byte separadas por puntos. Máx. 255

Máscara de red: Se utiliza para diferenciar los equipos que pertenecen a las distintas subredes de una LAN. Dos partes: Bits de red y bits de host

Clases de direcciones IP

  • A → Rango (1.0.0.0-126.0.0.0), nº de redes (126), nº de hosts (16.777.214), máscara de red (255.0.0.0)
  • B → Rango (128.0.0.0-191.255.0.0), nº de redes (16.384), nº de hosts (65.534), máscara de red (255.255.0.0)
  • C → Rango (192.0.0.0-223.225.225.0), nº de redes (2.097.152), nº de hosts (254), máscara de red (225.225.225.0)

Enrutamiento o puerta de enlace: Para que un ordenador se pueda conectar con otro, deben pertenecer a la misma red. Cada vez que una LAN 'sale' a internet, el proveedor de Internet asigna a esa LAN una dirección IP dentro de su propia red

El servidor de resolución de nombres (DNS): En lugar de recordar direcciones IP complicadas, podemos conectar con un host mediante su nombre DNS

Servicio DHCP: Protocolo de red que permite a los nodos de una red obtener sus parámetros de configuración IP automáticamente

Entradas relacionadas: