El Modelo OSI: Capas, Protocolos y Tecnologías de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

1. ¿Qué es el modelo OSI? Nombra las diferentes capas que lo forman.

Es un estándar para conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información sin ningún tipo de problema debido a los protocolos con los que estos actúan según su fabricante.

  • Capa de aplicación (capa 7)
  • Capa de presentación (capa 6)
  • Capa de sesión (capa 5)
  • Capa de transporte (capa 4)
  • Capa de red (capa 3)
  • Capa de enlace de datos (capa 2)
  • Capa física (capa 1)

2. Explica un poco las siguientes capas:

a) Capa física:

Es la capa más baja del modelo OSI. Es la que se encarga de la topología de red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, se refiere tanto al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

b) Capa de enlace de datos:

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

c) Capa de red:

Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de datos se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

3. Nombra un aparato que funcione en cada una de esas 3 capas:

  • Capa física: Cable coaxial.
  • Capa de enlace de datos: Switch
  • Capa de red: Router

4. ¿Qué quiere decir "protocolo orientado a conexión" y "no orientado a conexión"?

Protocolo orientado a conexión:

Es un modo de comunicación de redes donde se debe establecer una conexión antes de transferir datos. Por ejemplo, el protocolo TCP.

Protocolo no orientado a conexión:

Significa una comunicación entre dos puntos finales de una red en los que un mensaje puede ser enviado desde un punto final a otro sin acuerdo previo. Por ejemplo, el protocolo IP.

5. Nombra protocolos pertenecientes a las capas:

  • Transporte: Protocolo de datagramas de usuario (UDP) o protocolo de control de transmisión (TCP)
  • Red: Protocolo IP, OSPF, RIP
  • Aplicación: Protocolo de transferencia de archivos (FTP) o sistema de nombres de dominio (DNS)

6. ¿Qué es una NIC? ¿A qué capa del modelo OSI pertenece?

Una NIC es una tarjeta de red y pertenece a la capa física.

7. Dada la siguiente clasificación para las redes LAN:

Topología:

  • Anillo: Una red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua para las señales a través de cada nodo.
  • Bus: Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma, todos los dispositivos comparten el mismo canal.
  • Estrella: La topología de red en estrella es aquella en la que los equipos terminales están conectados directamente a un equipo servidor u ordenador central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.

Medio físico:

  • Cableada: El medio físico es el encargado de transmitir señales electromagnéticas que son interpretadas por el protocolo de enlace de datos como "Bits". Estas señales van por un cable.
  • Inalámbrica: En este otro caso, la transmisión de las señales electromagnéticas va por el aire.

Control de acceso:

  • Centralizado: El sistema de control de accesos centralizado permite afrontar instalaciones complejas de varios accesos con funciones ampliadas. Además, permite integrar otros servicios.
  • Distribuido: Cada dispositivo comunica cuando pueda hacerlo sin interferir con otros.
  • Rotación circular: Las comunicaciones se hacen una por una empezando con un dispositivo y siempre en un mismo sentido.
  • Reserva: Los turnos para comunicar se reservan.
  • Contención: Cada dispositivo tiene una prioridad u otra, es decir, la información que se transmite es más o menos importante y se enviará en función de ello.

8. ¿Qué son los cables UTP y STP?

UTP:

En telecomunicaciones, el cable de par trenzado es un tipo de cable que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.

STP:

Es un cable de par trenzado similar al (UTP) con la diferencia de que cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor del conjunto de pares, diseñada para reducir la absorción del ruido eléctrico.

9. En redes de área local sobre cables UTP deben utilizarse conectores RJ45. ¿Cuántos pares de cables tendremos?

4 pares.

¿Cómo deben de leerse los pines en el conector RJ45?

La pestañita en el lado opuesto de donde lo vemos y para abajo. De izquierda a derecha del número 1 al 8.

¿Por qué van trenzados los cables?

Para evitar interferencias entre ellos.

Completa la tabla para el conector RJ45:

CONTACTOSCOLOR
1Blanco naranja
2Naranja
3Blanco verde
4Azul
5Blanco azul
6Verde
7Marrón
8Blanco marrón

10. ¿En qué tipo de transmisión se usan y qué diferencias hay entre el cable monomodo y cable multimodo en cuanto a transmisión de la señal?

Monomodo:

Tiene la peculiaridad de que dentro de su núcleo, la data viaja sin rebotar en sus paredes lo que permite mantener velocidades de transferencia más altas.

Multimodo:

Esta es la fibra "doméstica" permite que los haces de luz reboten en las paredes del revestimiento, esto tiene unos resultados particulares. La mayor cantidad de haces de luz viajando al mismo tiempo a través del núcleo. El núcleo mide desde 50 a 62.5 micrómetros, concediendo más espacio para que la data viaje.

Entradas relacionadas: